Secciones

Lechagua, playa que encanta y que quiere ser ejemplo en la Isla

Este popular balneario de Ancud cuenta con kilómetros de bordemar arenoso que recorre el golfo de Quetalmahue. Se ha invertido en el lugar y cada temporada es uno de los primeros en estar habilitados en toda la provincia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La belleza que regala el ingreso a la comuna de Ancud desde el Pacífico, trae consigo las postales más hermosa y encantadoras de Chiloé, en una dimensión que jamás se olvida siendo todo fresco y primitivo. Viniendo desde el noroeste aparece el balneario de Lechagua, una de las más bellas playas del Archipiélago, ubicada a 4 kilómetros del centro de la ciudad de Ancud, que recorre parte del golfo de Quetalmahue.

Es la más concurrida del norte de la Isla, debido a la amplitud del balneario apto para el baño, lo blanca y suave que es la arena y los numerosos atractivos alrededor. Un lugar bastante recurrente principalmente en época estival, donde se pueden ver grupos de surfistas, veleristas, nadadores, personas realizando esquí acuático u otras actividades deportivas como fútbol playa, tenis, voleibol, rugby, zumba o simplemente niños que juegan tanto dentro como fuera del agua.

Panoramas

También se puede hacer kayak, puesto que se dispone de arriendos de ese tipo de bote, e incluye salvavidas. Junto con esto en sus alrededores existe otra infinidad de panoramas, como pescar, acampar, hacer trekking, comer excelentes platos marinos en restaurantes cercanos en medio de lo mejor del agroturismo que funciona por esos lados.

Loreto Westermayer, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Ancud, señaló que desde hace un tiempo se viene trabajando intensamente en cumplir con una serie de requisitos para habilitar este y otros balnearios en el marco de la presente temporada estival comprendida entre los meses de enero y febrero, siendo Lechagua el único que cumple con todos estos elementos. Así, la comunidad local y quienes estén conociendo la zona ya pueden concurrir a disfrutar de un verano entretenido y seguro.

"Tenemos como 40 balnearios muy concurridos y playas que son aptas para el baño como Ahui, Chaular, Huicha, Linao, Arena Gruesa, Fátima, en fin, hay un montón donde efectivamente la gente se baña, y para eso lo que ha hecho el municipio es también licitar una análisis de agua, para ver cuál es la flotabilidad para poder bañarse ahí", aclaró la profesional.

Sumó que "de estas, la única que se logró implementar es la playa Lechagua, porque eso tiene un costo incorporado de salvavidas, tener un bote de emergencia, contar con otros equipos de radio, entonces la playa Lechagua está habilitada desde diciembre y efectivamente es la única de Ancud apta para el baño".

Ancud es la comuna que cuenta con la mayor cantidad de playas a lo largo y ancho de la Isla Grande de Chiloé. En este sentido la funcionaria municipal recalcó la invitación a la comunidad y turistas en general a concurrir hasta estos lugares, haciendo además buen uso de estos.

"Esa es la particularidad que tiene Ancud dentro del Archipiélago, tiene 27 playas que son un lujo para bañarse y eso es un regalo que tenemos como ancuditanos, así que el llamado está a toda la comunidad a que vaya a este balneario y a los otros", explicó.

Agregó que "deben asistir con las precauciones, hay altos índices de radiación solar, por lo tanto, se necesita que todos y especialmente los niños se pongan protección para el sol, que disfruten pero que también se hagan responsables de sus residuos y de la basura que generan en el lugar, porque cuesta mucho llegar con vehículos hasta la playa a recoger esto, así que solicitamos que en la medida de lo posible la gente pueda traer de vuelta su basura, hacer un llamado a la conciencia de disfrutar y pasarla muy bien, pero que por favor como comuna seamos todos consecuentes de evitar la contaminación en estos lugares tan bellos".

Mejorías

Por su parte, Rodolfo Norambuena, concejal independiente y presidente de la Comisión de Turismo, Cultura y Medio Ambiente del municipio local, destacó las bondades que posee este territorio ancuditano, posicionándose como un punto predilecto para que las familias disfruten de estos días veraniegos.

"Es una playa tranquila y de poca profundidad de agua, lo que la hace especial para ir con los más chicos. Además, es de una extensión de kilómetros de arenas finas, por lo que las caminatas son un atractivo maravilloso en esta época".

No obstante, se refirió a ciertos aspectos que deberían mejorarse para hacer de esta zona algo aún mucho mejor. "A pesar de todo el potencial y belleza, nos encontramos en reiteradas ocasiones con desechos, esto por falta de basureros, pero también por el mal uso de algunos vecinos; requerimos de un cambio cultural que nos haga entender que todos somos responsables de estos espacios públicos y que todos podemos ejercer control social sobre su uso", sostuvo.

Visitantes

Con las altas temperaturas llega la avalancha de turistas que desembarcan en la comuna del Pudeto, como en otras ciudades del Archipiélago de Chiloé. La puerta norte recibe a los visitantes con una serie elementos propios de la cultura y tradición insular, siendo las playas uno de los puntos más requeridos y consultados tanto por extranjeros, como por compatriotas provenientes de distintos lugares.

Uno de ellos es Michl Hy, quien desde Alemania cruzó el mundo para llegar hasta Chiloé. Con un escaso manejo del español, señaló que Lechagua no tiene nada que envidiar a otras playas internacionales. "Creo que es una muy bonita playa, bonita arena, un mar muy calmado, cuando llegamos la primera salida fue de inmediato acá porque nos habían hablado mucho de Lechagua", comentó.

En tanto, Silvina Soria de Comodoro Rivadavia en Argentina, dijo que "Chiloé es muy lindo, todos los veranos viajamos hacia acá para visitar a los tíos, y siempre venimos hasta esta playa porque queda cerca del centro y es muy tranquila, con paisajes muy paradisíacos, recomendable para todos los turistas".

Los nacionales también destacan las bondades de este balneario. Uno de ellos es Bruno Harris de Puerto Montt, quien sostuvo que "me parece una buena playa, bonita, tranquila más que nada, es un buen lugar para venir a relajarse por el día o para quedarse por hartos días porque es muy relajante".

Mientras que Álex Acuña, proveniente desde Talca, indicó que "yo había venido hartas veces a Chiloé, y esta playa demuestra la diferencia que hay entre el sur de Chile y otros lugares como Talca, es todo hermoso".

En esta playa de blancas arenas, el mar dibuja colores turquesa y azules sobre la textura de un armonioso oleaje que rompe certero contra los grandes roqueríos que encierra este sector costero. Al compás de ese vaivén sonoro, son muchos los turistas que deciden visitar Lechagua.

"A pesar de todo el potencial nos encontramos con desechos".

Rodolfo Norambuena,, concejal de Ancud