Secciones

Actividades que ayudan a aumentar nuestro bienestar

E-mail Compartir

El ser humano es el único animal capaz de aumentar su sufrimiento, por ejemplo, a través de pensamientos distorsivos. Sin embargo, también tiene la habilidad de potenciar su bienestar y su salud mental de la misma manera.El ejercicio físico es muy beneficioso para la salud, ya que reduce la ansiedad, el estrés y el riesgo de contraer enfermedades. Numerosas investigaciones también han comprobado que meditar de manera regular modifica positivamente la estructura y el funcionamiento cerebral. Por último, mantener relaciones sociales amistosas, afectivas y amorosas también es fundamental.

Con perdón, pero sin olvido: dejar ir el resentimiento

Expertos afirman que exonerar garantiza más años de vida y menos depresión. Genera bienestar y mejor salud.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Perdonar no siempre es sencillo. Cuando alguien nos hiere no pensamos en sus motivos o intenciones. Lo primero que se nos viene a la cabeza es un sentimiento de rencor, de venganza y de resentimiento. Sin embargo, y sin tomar en cuenta un fin altruista, esta obsesión por "devolver la mano" no es beneficiosa para nuestro bienestar, tanto físico como emocional.

Expertos en la materia del perdón aseguran que esta mera acción, por muy difícil que pueda resultar, influye directamente en nuestra calidad de vida. Por ejemplo, garantiza más años de vida, menos depresión y riesgo de infarto, una presión arterial más baja e, incluso, un sistema inmunitario fortalecido. En definitiva, la exoneración trae consigo bienestar y salud.

Existen muchas dudas respecto al real alcance de la palabra perdonar, por lo que los avezados en el tema prefieren definirlo por lo que no es.

Por ejemplo, no implica olvidar. Nada podrá eliminar los dolorosos recuerdos de tu mente, por lo que lo importante es superarlo, dar vuelta la página, y aprender a vivir con ello. Cada vez se harán menos recurrentes.

No significa empatizar. Es más fácil perdonar cuando se conocen los motivos que han llevado a una persona a hacernos daño, pero estos motivos o intenciones no siempre tienen una explicación lógica, por lo que es mejor no entrar en ese callejón sin salida.

Por último, pero más importante, no hay que reconciliarse forzosamente con aquel que nos hirió. A veces nos sentimos obligados a entablar nuevamente el mismo tipo de relación con personas que, por algún motivo u otro, buscan nuestro perdón. Sin embargo, lo más importante es sentirse bien consigo mismo y eso implica simplemente no volver a confiar en esa persona.

En definitiva, perdonar implica olvidarse del deseo de venganza, poner la felicidad en nuestras manos y no en las de alguien más.

¿El tiempo Sana?

El sentimiento de humillación es una de las primeras reacciones que tenemos cuando alguien nos hace daño. Una vez superada esta fase, la fuerza de voluntad debe hacer acto de presencia y el tiempo puede jugar a favor o en contra. Si el resentimiento permanece, se volverá crónico, y si se deja pasar, será más fácil seguir adelante.

Nueve pasos para confesar un crimen aunque seas inocente

E-mail Compartir

La nueva serie de Netflix "Making a murderer" es la nueva serie de moda. Y es que no se basa en la ficción sino que el caso real de Steven Avery, quien pasó 18 años por cargos de violación e intento de homicidio. Sin embargo, tras cumplir su sentencia se comprobó su inocencia y puso en duda el sistema policial de EE.UU. Esto porque aplicaron en el interrogatorio la técnica Reid, que con nueve pasos garantiza una confesión, incluso si eres inocente: confrontación, desarrollo del tema, interrupción de negaciones, superación de objeciones, acaparamiento de la atención, quiebre potencial, confesión verbal y confesión escrita.