Secciones

St. Andrews potencia su planta en Huitauque

Inaugura nuevas dependencias ante la demanda internacional del producto.
E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo

St. Andrews, empresa mitilicultora que opera en el Archipiélago desde hace 10 años, inauguró ayer un nuevo espacio de su planta de proceso ubicada en Huitauque, comuna de Chonchi.

La ampliación consiste en un frigorífico de mil 500 toneladas de productos congelados para almacenaje y salas de procesos nuevas con una línea semiautomática para hacer los productos selladados al vacío. La inversión implicó 7 millones de dólares, aproximadamente, y gatilla la contratación de alrededor de 100 personas, según lo informado por Branco Papic, gerente de la planta.

Por su parte, Soames Flowerree, gerente general de St. Andrews, enfatizó que "la ampliación de esta planta es una señal de la confianza y optimismo que tenemos en el futuro de esta industria y el aporte que es para Chiloé, el chorito es un alimento súper sano, endémico y las condiciones acá son muy óptimas".

La mitilicultora exporta los productos a París, Moscú, Shangai, Tokio y Nueva York. "Al mercado cada día le gusta más el producto entero sellado al vacío, tiene muy buena aceptación", añadió Papic.

El gerente de planta en Huitauque agregó que una de las apuestas es la automatización de procesos productivos. "Actualmente hay una escasez de mano de obra y creo que eso será una constante debido a que se han instalado diferentes industrias y servicios que emplean gente, por ello automatizar procesos implica no depender de los trabajos manuales", apuntó.

Responsabilidad

En este sentido, consultado por la responsabilidad y calidad de trabajo, el gerente mencionó que "lo primero que defiendo es un buen ambiente de trabajo, cómodo, buena alimentación. Nos ocupa que haya buena movilización para que todos puedan llegar bien a sus casas y tener sueldos competitivos. Este es un equipo de trabajo donde todos somos iguales con diferentes responsabilidades".

Al encuentro asistieron las más altas autoridades regionales y provinciales. En tanto, el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade, resaltó la importancia de la industria en la economía local.

Al finalizar el acto protocolar, el padre Luis Mora bendijo las dependencias.


OTEC Ancud capacitó con éxito a 26 vecinos

El Organismo Técnico de Capacitación de la Municipalidad de Ancud, dio término a la capacitación de operador de maquinaria pesada, la que benefició a 26 vecinos quienes obtendrán su licencia clase D.

Marcela Fagerstron, encargada de la Otec municipal, señaló que "este curso ha sido el primero en la comuna de este tipo y convocó a personas que no tuvieron opción en ningún programa del Sence durante el año 2015, por lo tanto es una satisfacción para nosotros poder entregar estas herramientas a nuestros vecinos y así mejorar su empleabilidad".

La certificación se realizará el viernes 29 del presente mes, cierre que da cuenta del plan formativo de 60 horas teóricas y prácticas que los faculta a manejar retroexcavadora.


Entregan $200 millones para la mitilicultura

El Gobierno Regional de Los Lagos inyectará 200 millones de pesos para la continuidad de asesorías, acompañamiento y desarrollo de proyectos especificos para resolver brechas y problemáticas clave de la mitilicultura.

La asignación de estos recursos se dio en el marco de la sesión número 12 de la Mesa Público-Privada de Mitílidos y fue entregada por el

director Regional de Sercotec Marcelo Álvarez, quien mencionó que este financiamiento viene también a apoyar a los pequeños emprendedores, a mejorar la productividad disminuyendo los costos y también ir mejorando el tema del medio ambiente. En el encuentro se presentaron cuatro proyectos de investigación que buscan mejorar las condiciones de producción de los mitílidos.