Secciones

Chiloé alcanza tasa de ocupación turística de 70% durante enero

Carretera Austral desde Quellón surge como uno de los destinos más visitados durante esta parte del año.
E-mail Compartir

La provincia de Chiloé registra durante el mes de enero un 70% en la ocupación en servicios de alojamientos, un 2% más a igual fecha del año pasado. Así lo informó José Mansilla, encargado de la oficina provincial de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), añadiendo que el sondeo mensual registra que las comunas que lograron el más alto índice de ocupación son Castro, Ancud, Quellón, Dalcahue y Chonchi.

"Estos números deberían aumentar considerablemente en febrero y llegar por lo menos a un 90% de ocupación, de hecho el fin de semana del festival costumbrista de Castro es la época en donde se concentra el mayor número de visitantes", dijo el profesional.

Sumó que en lo que va del año el grueso de viajeros son nacionales, pero también con fuerte presencia de extranjeros, provenientes principalmente de países europeos como Francia, Alemania y España, más los argentinos a quienes hoy les favorece el cambio de dólar.

"De acuerdo a los datos que manejamos los destinos más visitados en lo que va del año, son en primer lugar las Pingüineras de Puñihuil, luego el Parque Nacional Chiloé, la ruta de las iglesias y sorprendentemente la Carretera Austral desde Quellón", recalcó la fuente.

Asimismo, añadió que ya está operativo el Observatorio Turístico, instrumento diseñado por Sernatur para conocer las cifras reales de turistas que ingresaron a la Isla y la percepción que hay de los atractivos isleños. "Esta iniciativa se está desarrollando con la Universidad de Los Lagos y se están realizando muestras en Ancud, Castro, Parque Nacional Chiloé, aeródromo, entre otros lugares", acotó.

Flujo

Al respecto, Carlos Cárdenas, encargado de la oficina municipal de Turismo de Quellón, confirmó que el destino hacia la Carretera Austral desde el puerto isleño ha aumentado considerablemente el flujo de turistas en la zona, como así también la ocupación hotelera.

"Nos ha ido muy bien, estamos recibiendo mucho visitante de Chaitén y de más al sur como Aysén y Punta Arenas que viene en las barcazas desde la Carretera Austral, como también personas que llegan hasta nuestro puerto para ir a ese destino, lo que nos ha ayudado a posicionar atractivos de la zona como el Parque Tantauco y el Parque Pudú", dijo el funcionario municipal.

A ello, agregó que "el posicionamiento de este destino ha significado también que los turistas amplíen su estadía en la comuna, por ello es que queremos estrechar los vínculos con Chaitén y hacer en conjunto una ruta, pensando que en barcaza nos separan 5 horas".

Al otro extremo de la Isla, en Ancud, las Pingüineras de Puñiguil se han consolidado como el lugar más visitado de la temporada.

"Hemos notado un importante incremento de turistas, todos los días contamos con mucha gente que quiere ir a conocer los islotes, lo que nos demuestra que este destino esta muy posicionado, en cuanto al flujo de turistas el grueso en este mes han sido los nacionales aunque también hay extranjeros de países como Argentina y Brasil", precisó Luz María Oyarzo, presidenta de Eco Turismo Puñihuil.

En tanto, al día 25 de enero 8 mil personas habían hecho ingreso al Parque Nacional Chiloé, en la zona de Cucao."La gente le gusta visitar el museo fogón, los distintos senderos que existen, como también el Centro de Información Ambiental, entre otros tantos atractivos", concluyó Francisco Delgado, administrador de la reserva ecológica.

M. Eugenia Núñez G.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl