Secciones

AnimalPharm eligió a Pharmaq como mejor empresa de salud de animales

E-mail Compartir

"Con mucho placer y orgullo recibimos las noticias sobre el reconocimiento de ser la mejor empresa de salud de animales en Europa en el año 2015", comenta Morten Nordstad, presidente de Pharmaq.

"El hecho de que se han fijado en nuestros productos e innovaciones y los han considerado hasta este nivel nos motiva en seguir adelante con nuestros esfuerzos de seguir apoyando a la industria acuícola global con productos de salud. Estamos impresionados de haber ganado este reconocimiento al competir con otras empresas igualmente capacitadas y de buena reputación de quienes tenemos mucho respeto", dice Morten.

AnimalPharm es una de las empresas líderes en línea de negocios inteligentes para el sector de la salud de animales. Abarca los sectores de producción de animales para consumo humano y animales de compañía.

Tienen una vasta información sobre los productos para la salud de animales que incluyen antiparásitos, vacunas, medicinas, alimento, aditivos para el alimento y equipo.

1985 es el año en que la empresa Pharmaq fue establecida. Hoy tiene cerca de 200 empleados.

Informe ruso incorpora nuevos requerimientos a salmoneras

Sernapesca dio a conocer conclusiones preliminares de la auditoría. Se evaluará faenamiento y frigoríficos.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca, Mónica Rojas, y el director regional de la misma institución, Eduardo Aguilera, dieron a conocer ayer en Puerto Montt los contenidos del informe preliminar de auditoría realizado por el Servicio Veterinario y Fitosanitario Ruso, respecto a las empresas productoras de salmón del país.

Actualmente existen en Chile once plantas con restricción vigente para exportar sus productos a la Unión Económica Euroasiática (UEE), conformada por cinco países miembros: Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia.

Las empresas restringidas son: Acuinova Chile S.A., Agroindustrial Santa Cruz Ltda., Blumar S.A., Cermaq Chile S.A., Comercial y Servicios Austral Ltda., Congelados y Conservas Fitz Roy S.A., Pesquera Friosur S.A., Productos del Mar Ventisqueros S.A., Salmones Aysén S.A., Salmoprocesos S.A. y Sea Flavors S.A.

De acuerdo a Rojas, las restricciones fueron dadas por dos motivos, por visitas de inspección o por alertas debido a la detección de problemas en las cargas de destino. "En ambos casos las plantas quedaron con restricción de mercado", señaló.

Pendientes

Respecto al informe formulado por los especialistas de la UEE en 2015, Rojas señaló que "reconoce una serie de mejoras implementadas tanto por el sistema de control oficial de Sernapesca, como por los establecimientos elaboradores en términos de dar mejores garantías a sus requerimientos".

Sin embargo, "también establece algunas deficiencias que fueron detectadas. Esos requerimientos tienen que ver básicamente con dos aspectos fundamentales, por un lado integrar establecimientos en el sistema de control y en la habilitación para el mercado ruso, establecimientos que no estaban hasta este momento como los de matanza o de faenamiento. Ese eslabón de la cadena no estaba contemplado en el sistema de control y se requiere incorporarlo", sostuvo la profesional.

A lo que agregó que "en el caso de los frigoríficos de almacenamiento externo a las plantas de proceso, también nos hacen ver la necesidad de que se habiliten especialmente para el mercado de la comunidad euroasiática".

Sernapesca tiene como plazo abril de este año para informar sobre la habilitación de estos establecimientos en las empresas productoras. No se descarta que estos cambios que se deban implementar puedan significar una inversión para algunas de las empresas restringidas.

Contacto

Con respecto a la labor que está cumpliendo Sernapesca Los Lagos, Aguilera enfatizó que "nosotros hemos estado en conversaciones con otras autoridades a nivel regional básicamente porque esta actividad es importante para los productores locales, hemos también sumado otras iniciativas como la actividad que se está haciendo de exportación de contenedores desde una zona primaria que es Puerto Oxxean. En definitiva, todo para permitir nuevas alternativas para los productores de salmón de la región".

"(El informe) establece algunas deficiencias que fueron detectadas"

Mónica Rojas, subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca