Secciones

130 animales darán vida a fiesta ovina en Quellón

En el Parque de Punta de Lapas se realiza la actividad este fin de semana.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Una de las actividades simultáneas más esperadas del verano en el sur de la Isla comienza mañana en el Parque Municipal de Punta de Lapas en Quellón. Se trata de la undécima versión de la Feria Ovina y la décimo cuarta Fiesta del Cordero que se extenderán hasta la noche del domingo.

En la cita, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico Local (DDEL) del consistorio local, junto a Oviplán, participarán 29 expositores, 12 de los cuales son parte de los programas Prodesal- PDTI de Indap. En total llegarán 130 animales de 8 razas distintas y se efectuarán competencias de ejemplares ovinos.

En esta iniciativa intervendrán las denominadas cabañas. Estos planteles están dedicados a la producción de una raza, para desarrollarla, mejorarla y preservarla. Entre las que arribarán al recinto ferial de Quellón se cuentan Santa Claudia, El Salto de Yaldad, Inia y El Esfuerzo.

"Esta versión de la Feria Ovina y Fiesta del Cordero tiene como objetivo potenciar la producción ovina de la comuna de Quellón. Creemos que por ahí pasa el futuro del agro comunal, lo que hacemos en conjunto con Indap, a través de los programas de Desarrollo Silvoagropecuario Local y Programa de Desarrollo Territorial Indígena. Nuestra feria es la más importante de este tipo a nivel regional", aclaró Cristian Silva, jefe del DDEL.

Como es habitual, los visitantes podrán conocer en los corrales del recinto a los animales en exposición. También la muestra contempla la realización de juegos populares, paseos y exposición de animales ante un jurado, que en esta oportunidad tendrá a un genetista venido desde Puerto Montt dentar de sus filas.

Atractivos

La invitación queda hecha para la comunidad quellonina y los turistas. En el Parque de Punta de Lapas se podrán apreciar los trabajos de los artesanos de la zona, en distintas especialidades: lana, telar, cueros, maderas, repostería y chocolatería artesanal durante el fin de semana.

Para los golosos estarán disponibles las delicias que se preparan en los kioscos de platos típicos. Las cazuelas, milcaos, empanadas, asados y anticuchos, serán parte de la oferta gastronómica de esta fiesta del mundo rural.

Como buena fiesta de origen campesino, habrá música en vivo con la presentación de grupos folclóricos y rancheros venidos de distintos lugares de Chiloé. Se anuncia también la participación de Tito Fernandez "El Temucano" y de Pancho del Sur.

Castro: invitan a jornadas artísticas y culturales

E-mail Compartir

La población Salvador Allende, por medio de su Junta de Vecinos Villa el Parque, dará inició al Primer Festival de Identidad Artístico y Cultural de Chiloé, proyecto financiado por el 2% de Cultura del FNDR 2016.

Rosa Maldonado, dirigente del sector, invita a las iniciativas que tienen como objetivo "recuperar espacios que están perdidos, por ello queremos incentivar a las familias a que participen de las actividades, todos son bienvenidos desde niños a adultos mayores".

Las acciones comienzan hoy a mediodía con una charla informativa sobre muralismo urbano, luego continúan con pintura para niños y adolescentes.

El domingo se realizará un cierre de las jornadas con la entrega de diplomas a los participantes.