Secciones

88 denuncias provenientes de Chiloé recibió la Supereduc el 2015

E-mail Compartir

El director regional de la Superintendencia de Educación (Supereduc), Víctor Reyes, informó que un total de 88 denuncias provenientes de la provincia de Chiloé recibió el organismo durante el 2015, lo cual representa el 18,2% del universo de notificaciones a nivel regional que alcanzaron las 482.

"Atribuimos el número de denuncias principalmente al hecho de que la gente está teniendo mayor conocimiento de la función que cumplimos y en qué situaciones pueden acudir a nosotros", expresó la autoridad.

Asimismo, la fuente añadió que el maltrato a estudiantes sigue liderando el ranking de temas más denunciados, seguida por medidas disciplinarias, local e infraestructura, no renovación de matrícula y discriminación.

"Creemos que los colegios están mejorando sus protocolos de actuación y cumpliendo de mejor manera con la normativa educacional, ya que hemos desarrollado un trabajo constante de capacitación y apoyo en estos tres años de labor", acusó el profesional.

El abogado además insistió que quienes sientan que sus derechos están siendo vulnerados pueden hacer sus consultas y/o reclamos al sitio web www.supereduc.cl o llamando al call center 600-600-2626.

18,2% de las notificaciones a nivel regional corresponden a la provincia.

Profesores valoran despacho de Ley de Carrera Docente

Sostienen que normativa responde a la lucha que dieron en las calles. Mineduc lo califica como histórico.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Como un paso importante calificó la presidenta del Colegio de Profesores Comunal Ancud, Teresita Paredes, la aprobación del proyecto de Carrera Docente en la Cámara Baja, normativa que quedó lista para ser promulgada y convertirse en ley.

La iniciativa abordará la trayectoria de los docentes, desde su ingreso a los estudios de pedagogía e incluirá el desarrollo del ejercicio profesional, mejorando las condiciones laborales de los maestros.

"Este es un trámite que los profesores anhelábamos, esto conllevó una amplia movilización y con mesas de trabajo entre el ministerio y el Colegio de Profesores. Consideramos que hay aspectos en esta futura ley que son valorables como la ampliación del bono de retiro, también el dejar fuera la indicación del senador Ignacio Walker que permitía que instituciones con fines de lucro pudieran perfeccionarse", dijo la educadora.

Este cuerpo legal contempla además el aseguramiento de una formación de calidad para quienes opten por estudiar pedagogía, estableciendo requisitos de ingreso a estas carreras, la acreditación obligatoria de las mismas y la evaluación de la formación que reciben los alumnos.

Avance

Por su parte Cristian Otaróla, presidente del Comunal Queilen del Colegio de Profesores, sostuvo que si bien esta ley es un avance "que se valora, sólo se podrá celebrar cuando entre en operación".

"Esta ley estuvo entrampada en algunas indicaciones y por tanto lo que se ha logrado hoy nos deja contentos pero también a su vez en alerta porque cuando esto se implemente en su cien por ciento es donde uno realmente va a ver la magnitud de esta carrera profesional docente. Lógicamente sí se valora el avance que estamos teniendo como gremio con la incorporación de esta nueva medida", dijo el profesional.

La normativa también considera un mejoramiento de las remuneraciones de los maestros, que aumentarán en un 30% en promedio al ingresar a la carrera.

En tanto, Luis Arango, presidente provincial del gremio, sostuvo que "si bien no es el ideal de carrera docente que estábamos esperando sí valoramos en su real magnitud lo que el cuerpo legal significa para los maestros y para la calidad de la educación, es un avance significativo sobre todo en aspectos como el perfeccionamiento permanente, el aumento de horas no lectivas y el bono de incentivo al retiro".

Finalmente, Armando Barría, jefe provincial de Educación, calificó la concreción del Sistema de Desarrollo Profesional Docente como una "hito histórico".

"Este proyecto es un salto cualitativo en términos que se valora el desarrollo del trabajo profesional docente, de su trayectoria e ingreso a pedagogía y también el retiro. Este es un hecho histórico de mejorar la situación de los docentes tanto en sus remuneraciones, perfeccionamiento y desarrollo personal", dijo el personero.

Santana exige plazos para reposición de Escuela de Lliuco

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Santana (RN) solicitó plazos concretos para la reposición de Escuela de Lliuco, comuna de Quemchi, establecimiento que resultó totalmente destruido por la acción de las llamas en noviembre del 2013 y que hoy funciona en un recinto de emergencia a través de recursos FRIL, PMU y municipales.

"Me reuní con vecinos del sector que expusieron sus dudas por la reposición de la escuela. Ya han pasado más de dos años del siniestro que provocó pérdidas totales y en su momento se señaló que la entrega del recinto definitivo sería el año pasado, cosa que no ocurrió. Por ello oficiaré al subsecretario de la Subdere, al intendente y al alcalde de Quemchi el envío de la calendarización del proyecto y estado de avance de éste", dijo el parlamentario.