Secciones

Menores ancuditanos disfrutan de talleres de kayak y natación

E-mail Compartir

70 niñosy jóvenes de la comuna de Ancud se sumaron a los talleres de natación y kayak que se realizan en la playa de Lechagua, en la comuna de Ancud.

Se trata de una iniciativa promovida por el municipio ancuditano y que se desarrolla las mañanas de los días martes y jueves.

Diego Igor Caimapo, profesor de Educación Física, señaló que los talleres se imparten de forma gratuita y se extienden entre las 9.30 y las 12.30 horas.

"Contamos con el apoyo de la Oficina de Deportes y tuvimos la presencia de la Capitanía de Puerto entregándoles consejos a los niños y jóvenes que participan de estas actividades náuticas", mencionó la misma fuente.

Santiago Cárdenas prepara su estreno en Castro como profesional

E-mail Compartir

El boxeo profesional vuelve a la comuna de Castro, esta vez con la pelea que marcará su estreno como local en esta disciplina de Santiago "León" Cárdenas.

Si bien el pugilista está en la fase de la preparación del combate, en el evento que se realizaría en el Gimnasio Municipal se espera que participen dos campeonas mundiales: Carolina "Crespa" Rodríguez y Jessica "La bombón asesino" Marcos de Argentina.

"Ellas no van a pelear, vendrán como invitadas especiales", sostuvo el deportista que disputará la pelea de fondo contra un rival argentino, pero aún no está definido su nombre.

Además, durante la jornada boxeril se concretará el debut como profesional de la chilota Isis "La diosa" Mascareña.

Además de las peleas profesionales también habrá siete combates amateur con pugilistas de la Escuela León Cárdenas y Club Los Tres Pisos de Chonchi, además de representantes de Osorno, Valdivia y Santiago.

Cárdenas también mencionó que espera el apoyo de las empresas locales para contar con los recursos que demanda concretar un espectáculo de estas características.

Vuelta ciclista de Chiloé ya tiene 100 inscritos

Entre el 25 y el 28 de febrero se realizará la primera versión de esta competencia, recorriendo Queilen, Chonchi y Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cuando aún faltan casi cuatro semanas para la largada, la Primera Vuelta Ciclista de Chiloé ya cuenta con 100 inscritos para participar de la prueba que considera recorridos por tres comunas de la provincia.

De esta forma, a la fecha son 12 los equipos que están confirmados para este evento deportivo que se realizará entre el 25 y el 28 de febrero. De ellos, tres corresponden a combinados argentinos.

En Queilen está contemplado el inicio de la prueba el jueves 25, pero el día siguiente se concretaría la denominada etapa "reina" desde la comuna queilina con una pasada por alto de Terao y con meta en Chonchi. 106 kilómetros se disputarán durante esa jornada.

El tercer día, la vuelta considera el tramo de Castro a Cucao (ida y regreso), para terminar el domingo con un circuito que recorrerá las calles céntricas de la capital provincial.

Según lo indicado por Pablo Haeger, presidente del Club Deportivo Ciclistas de Castro, organizador del evento, los trazados fueron elegidos para destacar hitos patrimoniales de Chiloé y también para que la vuelta se transforme en una actividad vinculada al turismo.

Dos son los equipos locales que estarán presentes en la primera edición de la competencia: el Team Chiloé y A puro pedal, prueba que contará con categorías desde junior hasta 50 años y más.

"Nuestro objetivo es transformar esta competencia en una fecha más del Campeonato Mundial de Ciclismo y creemos que lo vamos a conseguir en algunos años más", señaló el dirigente, sumando que para eso en esta versión contarán con jueces de la Unión Ciclista Internacional.

Otro de los hitos que marcaría esta prueba -que aún puede sumar más competidores, ya que el cierre de la inscripción es hasta el día previo a la largada- es que sería la vuelta ciclista más austral del mundo, de acuerdo a lo expresado por los organizadores.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl