Secciones

Agricultores chilotes aprenden técnicas para el cultivo de papa

Vecinos de distintas comunas insulares participaron de un día de campo en la sede del INIA en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Conocer en terreno cómo reaccionan los cultivos de papas frente a distintos escenarios fue el objetivo de un día de campo en el que participaron 100 agricultores de distintas comunas de Chiloé, en el marco de un programa de transferencia tecnológica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.

En el jardín de variedades con el que el organismo cuenta en el sector de Butalcura se realizó este trabajo analizando desde la fertilización hasta el terreno para la siembra.

Agricultores de Queilen, Quinchao, Chonchi, Dalcahue y Castro participaron de este día de campo, actividad que valoraron ya que les permiten mejorar el trabajo que ellos desarrollan en sus predios.

Una de ellas fue Berta Saldivia del sector de Puyán en Castro, quien aseguró que lo aprendido lo compartirá con sus compañeras que integran el módulo II del Prodesal.

"Vimos el tema de las variedades, el abono y en qué tiempo sembrar", sostuvo la vecina, sumando que "esto es interesante porque uno aprende algo nuevo".

Otra de las personas que formó parte de este día de campo fue Jorge Almonacid de la localidad de Coñab en Quinchao, quien consideró que "es interesante para nosotros que desconocemos cosas importantes como el manejo y control del tizón, la aplicación de fertilizantes en los cultivos y la época de siembra".

A su vez, Gabriel Peña, subdirector del INIA Butalcura mencionó que este trabajo se enmarca en transferir conocimientos enfocados en las fortalezas territoriales y en el caso de Chiloé se centró en la papa.

"En el futuro queremos establecer un semillero de papas asociativo con algunas comunas para tener en Chiloé un semillero de papas de calidad", afirmó el funcionario.

100 fueron las personas que participaron de este encuentro en Butalcura.

Breves

E-mail Compartir

Castreños reciben su certificación de curso de perfeccionamiento

Con nuevas herramientas para enfrentar el mundo laboral cuentan 33 personas que participaron de los cursos de panificador y enfierrador para montaje industral impartidos a través de las becas laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

En la sede de la Agrupación de Amigos Discapacitados de Castro se realizó la entrega de los certificados de estos cursos.

En el curso de enfierrador solicitado por Gendarmería del CDP de Castro participaron 8 estudiantes, y en el de panificador, ejecutado por la Universidad Santo Tomás, un total de 25, todos miembros de la agrupación.