Secciones

Capacitan a trabajadores de la comuna de Ancud

E-mail Compartir

Con el objeto de entregar mayores herramientas laborales, 26 vecinos de Ancud recibieron sus certificados tras aprobar un curso de operador de maquinaria pesada que ofreció el Organismo Técnico de Capacitación, OTEC, del municipio local.

El curso entrega la opción a los egresados de manejar una retroexcavadora.

"Frecuentemente las capacitaciones están destinadas a mujeres o jóvenes y es complejo abarcar a personas sobre 27 años y en esta oportunidad ha sido mucha la demanda y 26 accedieron y hoy han recibido sus certificados, que es una oportunidad importante para mejorar las oportunidades de trabajo", dijo la alcaldesa Soledad Moreno.

Según la jefa comunal, esta instancia permite abarcar la demanda laboral que se viene. "El puente sobre el canal de Chacao es una oportunidad y no dimensionamos lo que esto va a significar y sabemos que capacitando a las personas se va a poder absorber mano de obra y no sólo eso, pues la conectividad está contemplada para que esta megaobra tenga su entorno y Vialidad y el MOP están apostando a la conectividad. Hemos dado un paso importante, generando oportunidades, que es lo que espera nuestra gente", dijo.

Estudios serán clave para futuro de balneario

Hoy se toman nuevas muestras de agua en Pastahué para determinar su nivel de contaminación.
E-mail Compartir

Pedro Alvarado Oyarzo

Nuevas muestras serán claves para saber con exactitud si la laguna Pastahué tiene niveles permitidos y no alarmantes de coliformes fecales en el sector donde transitan cientos de bañistas en temporada estival en Castro.

Los análisis están programados para esta mañana, para luego remitirlos a un laboratorio de Puerto Montt. Se espera que los resultados se conozcan a más tardar el viernes.

El jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda, señaló que le comunicó debidamente al municipio castreño en las condiciones que se encontraba la laguna. "Se le informó a la municipalidad a través de un correo electrónico, los resultados con los informes", explicó, sumando que los antecedentes fueron recepcionados por el consistorio el 21 de diciembre.

Estos datos no fueron tomados en consideración y semanas después se inauguró el balneario y toda la temporada veraniega en el cuestionado sector.

El medico veterinario fue enfático en señalar que no es recomendable el baño en Pastahué, debido a los últimos análisis. "Son lugares que no están aptos para el consumo, obviamente y por otro lado pueden existir ciertos riesgos a la piel por el tema de la contaminación", aclaró.

Si las muestras arrojan nuevamente altos niveles de contaminación, la Autoridad Sanitaria le informará a la municipalidad, "con el fin de que ellos tomen la decisión si es que habilitan, o no este cierre", dijo Araneda.

El profesional tampoco descartó que los focos infecciosos pudieran venir de las casas que se encuentran en el sector, producto de conexiones de alcantarillado directo al lago.

Armada

Felipe Torres, capitán de puerto de Castro,también se refirió a la polémica situación, afirmando que "por la laguna Pastahué nosotros no nos pronunciamos en cuanto a la habilitación de la playa, porque no es un lugar que como autoridad marítima nos compete, no es de nuestra jurisdicción".

Además, el teniente recalcó que "le ofrecíamos la asesoría correspondiente para poder habilitar esa playa, en todos los elementos correspondientes que son similares a los que se utilizan de Quento y Ten Ten". Un apoyo que no fue solicitado por el municipio de Castro, explicó el oficial.

En tanto, los vecinos solicitan a la autoridad que envíen más personal de limpieza e instalen baños públicos en varios puntos del balneario.

Vecinos


Segundo Castro propietario de predio

"No hay alcantarillado, tendría que haber para las casas. Los baños no se encuentran limpios ni en condiciones para ser usados", declaró el vecino del sector Pastahué, quien permitió que instalen dos baños públicos en su predio y que fueron ubicados por la Municipalidad de Castro.


Sandra Maldonado vecina del sector

"Faltan containers de basura y cultura de la gente. Yo vi muchas veces a visitantes y residentes defecar y orinar en la laguna. He visto situaciones tan engorrosas cuando recorro la laguna y he visto cosas pocas decorosas. Faltan baños públicos y más fiscalización e informar a la gente", aclaró.


Olivia Zúñiga lugareña

"Los pozos, la basura no se saca a tiempo, la gente de Castro viene a lavar los perros, hay gente que orina y defeca en la laguna. Además no hay sectores donde haya baños que sean fiscales. Hay muy poca fiscalización, se ponen carpas alrededor de la laguna", criticó la pobladora del lugar.


Marina Oyarzún residente del área

"Me parece tan raro que esto se venga a conocer ahora. La cantidad de gente que llega a Pastahué creo que ha pasado los niveles, tenemos bastante problemas en la laguna, no están las señaléticas. Ojalá salieran pésimas las muestras y cerraran el lugar, porque realmente no hay un control de nada", acotó.

cronica@laestrellachiloe.cl

Profanan gruta en la parroquia de Quellón

E-mail Compartir

Una desagradable sorpresa se llevó el párroco de Quellón, Carlos Cárdenas, al percatarse que alguien había ingresado al sector externo de la parroquia para proceder a rayar la gruta del lugar.

El sacerdote manifestó que "esto debe haber sucedido ente las 18 y las 20 horas del sábado, en las que me tuve que ausentar por unos compromisos. Al regresar me di cuenta que algunos vándalos habían ingresado para hacer unos rayados, que incluyen una extraña leyenda en la gruta que se encuentra en el jardín del templo".

El religioso no ocultó su pesar por lo sucedido e indicó que los riesgos a nuevos actos vandálicos aumenta con la llegada de más visitantes a la ciudad. Explicó que, incluso, han hecho ingreso a las casas parroquiales a pernoctar lo que claramente es un despropósito.

Asimismo, explicó que no es posible dejar con llave el acceso al recinto, toda vez que los fieles van habitualmente a prender velas precisamente al sector donde se encuentra la gruta profanada.

Concluyó el padre Cárdenas que no realizó la denuncia, pero hace un llamado a la conciencia, responsabilidad y sobre todo respeto de las imágenes religiosas.