Secciones

Padre de menor ultrajada cuestiona a hogar de niñas

La institución se defiende al enfatizar el rol de protección que otorga.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Un severo cuestionamiento al rol de la institucionalidad a cargo de la protección de los menores hizo el padre de una menor de edad, víctima de un delito de violación ocurrido en noviembre de 2015 en Castro.

Las críticas del progenitor identificado con las iniciales A.M. van en dirección al Hogar de Menores Laura Vicuña dependiente de la Sociedad San Vicente de Paul y del Servicio Nacional de Menores (Sename), que funciona en la calle del mismo nombre en la ciudad del Pudeto.

Su hija, de 10 años, llegó a dicho recinto el 18 de marzo de 2014 como medida de protección dispuesta por el Juzgado de Familia de Quellón a raíz de un caso de violencia intrafamiliar. Un destino similar corrieron sus pequeñas hermanas de 7 años, quienes igual están bajo el cuidado de este recinto.

El pasado 7 de enero la Fiscalía de Castro formalizó a un camionero por los delitos de violación y estupro en contra de dos niñas, de 10 y 14 años, tras ser detenido por la policía. Ahora el padre de la más pequeña salió a cuestionar el funcionamiento del hogar para menores vinculado a supuestos malos tratos que su hija habría recibido en la residencia.

"Todo esto partió a raíz de los malos tratos hacia mi hija, el hecho de estar tanto tiempo, pasar el tiempo y no ver ninguna solución de salir del hogar, ella empezó a manifestar mala conducta dentro del hogar", explicó el obrero.

Agregó el poblador domiciliado en Quellón que el patrón de comportamiento de su hija comenzó a experimentar cambios llevándola incluso a tener conflictos con sus propias hermanas para derivar, según él, en castigos al interior del establecimiento.

Otro factor de acuerdo a lo expresado por el denunciante se asocia al estado sicológico de la menor, razón por la cual ha tenido que someterse a un tratamiento médico que ha incluido el suministro de medicamentos.

Sostuvo que "primero empezó con la amenaza de cortarse los brazos, se encerraba en la pieza, a raíz de eso a ella la mandaron al siquiatra, mi hija jamás ha tenido un problema, cosa que ahora le están dando como tres variedades de medicamentos, se ha debido a puros castigos".

Este escenario habría derivado en que su hija mayor adoptara la decisión de fugarse desde el Hogar de Menores Laura Vicuña en Ancud, acción que concretó el pasado 14 de noviembre tras abordar un camión que la llevaría entre Ancud y Castro.

El vecino hizo ver la importancia de que se aclaren los sucesos que involucraron a su familiar, quien resultó afectada severamente desde un punto de vista mental, debido a la dramática experiencia.

"Fue devuelta a la misma residencia bajo los mismos cuidados de las mismas personas que la descuidaron y todo eso, insisto, por malos tratos", subrayó.

Hogar

La directora del Hogar de Menores Laura Vicuña en Ancud, Evelyn Haller, argumentó que la institución que alberga a unas 24 menores de edad, entre ellas la hija del quellonino, basa su trabajo por el buen trato.

Aseveró que la entidad se encuentra bajo una constante supervisión de organismos del Estado como el Juzgado de Familia y del Sename, descartando la existencia de un maltrato físico o sicológico.

Precisó la profesional que las tres hermanas, todas hijas del vecino que acusa esta situación, ingresaron a la residencia debido "a negligencias de ambos padres, violencia intrafamiliar".

Haller recalcó que las menores se mantendrán bajo el cuidado de esta sociedad hasta que los padres logren recuperar sus habilidades parentales. "Ha habido una evolución más significativa de parte de la madre en el trabajo de habilidades maternales y adherencias a tratamientos sicológicos que el padre, el padre en los tres años no hemos avanzado nada, ha estado más centrado en discutir con la residencia".

Dijo que el padre presenta algunas deficiencias siendo una materia que ha sido evaluada por peritos ambulatorios en el Sename.

VISITAS

Un programa regular de visitas permite a ambos padres tener contacto con sus hijas que continúan en el Hogar de Menores Laura Vicuña de Ancud. Desde la institución se precisó que el padre lleva a sus hijas hasta su domicilio cada 15 días o en su defecto las frecuenta en el hogar ancuditano cada semana. Evelyn Haller remarcó que la madre que tenía primero una salida mensual y más tarde quincenal, gracias a sus avances logró diez días con sus hijas para el mes de febrero.

"Todo esto partió a raíz de los malos tratos hacia mi hija mayor".

Padre de la menor

24 niñas menores de edad reciben protección en el Hogar Laura Vicuña.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl