Secciones

Ancud: lanzan proyecto audiotour de las iglesias patrimoniales chilotas

El programa estará disponible para los visitantes nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

Un innovador programa informático orientado a los turistas que visitan la provincia fue presentado formalmente la mañana de este miércoles por ejecutivos de la Corporación de Fomento a la Producción, Corfo.

Se trata del proyecto Audiotour de las Iglesias de Chiloé consistente en un software que fue ejecutado por la empresa Sonusland Ltda. y cofinanciado por la Corfo y la empresa Subiabre, Silva y Compañía Limitada.

La iniciativa se traduce en una aplicación para teléfonos celulares permitiendo a los turistas que visitan la provincia saber dónde están, hacia dónde pueden ir y los guía, en distintos idiomas, hacia los lugares de interés patrimonial y turísticos existentes en la zona.

Marcos Vera, director de proyectos de Sonusland Ltda., explicó que el audiotour de las iglesias es la automatización de este circuito patrimonial.

"Un audiotour es un archivo de audio que se graba en el formato mp3 y esto está disponible en idiomas inglés y español actualmente y lo que hace es reemplazar al guía o complementarlo", recalcó el profesional.

Añadió que el audiotour entrega una completa orientación y preparación al visitante, sobre todo extranjero, antes de efectuar un circuito por la llamada Ruta de las Iglesias en Chiloé.

Por su parte, la encargada de la Oficina de Turismo del municipio local, Loreto Westermeyer manifestó que esta nueva alternativa va a permitir que el turista al descargar esta aplicación en su teléfono móvil pueda realizar un recorrido guiado de manera autónoma dentro de la ciudad hacia los principales puntos turísticos".

"Busca guiar a los turistas de otras nacionalidades que no pueden comunicarse en el lugar y ellos inmediatamente van a saber dónde están nuestras fortificaciones, dónde están nuestras playas y cómo llegar a estos lugares", agregó la funcionaria.

El proyecto pondrá especial énfasis en el valor patrimonial de las iglesias con antecedentes históricos y culturales.

APORTE

La directora regional (s) de la Corfo, Claudia Huber, expresó que el proyecto de la compañía Sonusland consideró un aporte que cubre hasta un 90% de subsidio. Se estableció que los turistas chilenos o extranjeros podrán optar a la aplicación Sonusland siendo la puerta de entrada para acceder al audiotour reservado por la compañía para orientar al turista cuando ingrese a recorrer la Isla Grande de Chiloé.

Chiloé está presente en un encuentro internacional de humedales en Francia

E-mail Compartir

Hasta hoy se realiza en Brest, Francia, un encuentro que reúne a especialistas de distintos puntos del planeta en torno a los humedales y la provincia insular está presente en la cita con una representante de la Mesa de Humedades de Chiloé.

Junto con celebrar el martes del Día Mundial de los Humedales, durante el encuentro también se desarrolla el coloquio: ¿Recuperar la naturaleza?, el ejemplo de los humedales.

Según lo indicado por Lucie Le Goff, de la cooperación de Finistère en Chiloé, el objetivo de la participación de la representante local en este encuentro es intercambiar experiencias sobre el trabajo que se está realizando en la provincia y lo que ocurre en otros lugares.

"Logramos que Chiloé fuera un invitado especial en esta conferencia de especialistas y habrá un lugar especial para Chiloé", indicó la cooperante.

Sol Bustamente, encargada de Recursos Naturales Renovables de la Seremi de Medio Ambiente es la persona que viajó a Francia para mostrar el trabajo de la Mesa de Humedales de Chiloé.

Además, la francesa comentó que en el marco de este encuentro la labor que se realiza como parte de la cooperación con Finistère será expuesta en paneles que considera tanto a los humedales como a las turberas.

"También se exhibirá el documental sobre la extracción del pompón "Oro Chilote" y que muestra las amenezas que tiene", afirmó Le Goff.