Secciones

Empresa St. Andrews amplía dependencias en Chonchi

La inversión alcanzó los US$7 millones y permitirá la contratación de cerca de cien personas.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La empresa mitilicultora St. Andrews Smoky Delicacies S.A, que nació hace diez años y que actualmente posee dos plantas de proceso en Chiloé para la elaboración de choritos cocidos congelados, además de centros propios para el cultivo de la especie, inauguró recientemente la ampliación de su planta de procesos ubicada en Huitauque, comuna de Chonchi.

La ampliación, inaugurada el 26 de enero, consiste en un frigorífico para 1.500 toneladas y nuevas salas de proceso para albergar una nueva línea semiautomática para la elaboración de choritos cocidos congelados sellados al vacío.

La inversión alcanzó los 7 millones de dólares, aproximadamente, y permitirá la contratación de alrededor de cien nuevas personas, según señaló Branco Papic, gerente de la planta.

Por su parte, Soames Flowerree, gerente general de St. Andrews, enfatizó que "la ampliación de esta planta es una señal de la confianza y optimismo que tenemos en el futuro de esta industria y el aporte que es para Chiloé, el chorito es un alimento súper sano, endémico y las condiciones acá son muy óptimas".

La mitilicultora exporta sus productos a París, Moscú, Shangai, Tokio y Nueva York. "Al mercado cada día le gusta más el producto entero sellado al vacío, tiene muy buena aceptación", añadió Papic.

El gerente de planta en Huitauque agregó que una de las apuestas del proyecto es la automatización de procesos productivos. "Actualmente hay una escasez de mano de obra y creo que eso será una constante debido a que se han instalado diferentes industrias y servicios que emplean gente, por ello automatizar procesos implica no depender de los trabajos manuales", apuntó.

En este sentido, consultado por la responsabilidad y calidad de trabajo, el gerente mencionó que "lo primero que defiendo es un buen ambiente de trabajo, cómodo, buena alimentación. Nos ocupa que haya buena movilización para que todos puedan llegar bien a sus casas y tener sueldos competitivos. Este es un equipo de trabajo donde todos somos iguales con diferentes responsabilidades".

A la inauguración asistieron las más altas autoridades regionales y provinciales. En tanto, el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade, resaltó la importancia de la industria en la economía local.

Futuro

Para St. Andrews, el chorito tiene un futuro promisorio para Chile y en especial para Chiloé. Los mares de la Isla son realmente privilegiados para el desarrollo de la especie.

Es un alimento endémico, noble y sano. Muchos especialistas lo consideran una de las proteínas, ambientalmente, más sustentable. Es una industria única en el sentido que ha dado muchas oportunidades a las comunidades locales, y a los cientos de emprendedores de Chiloé que son parte de su cadena productiva, según sostienen en St. Andrews.

En sólo diez años, Chile paso de ser de un pequeño productor de mitílidos a ser el mayor exportador del mundo. Desde Chiloé, hoy se cultivan y exportan choritos a casi todos los continentes y a más de sesenta países.

"La ampliación de esta planta es una señal de la confianza y optimismo que tenemos en el futuro de esta industria".

Soames Flowerree,, gerente general St. Andrews

Marine Harvest Chile obtiene certificación internacional Best Aquaculture Practices

E-mail Compartir

Nueve centros de cultivo y dos plantas de procesamiento de Marine Harvest Chile lograron certificación internacional en Buenas Prácticas Acuícolas, BAP, de la Global Aquaculture Alliance (GAA), al completar el nuevo programa Area Management Agreements (AMA) para la certificación multisitio.

Este logro se enmarca dentro de las medidas de bioseguridad implementadas por el país para la producción de salmón y mejillón.

Básicamente el programa permite que un solicitante con varios centros de cultivo, situados en una misma zona, pueda postular a la certificación BAP con más de una instalación simultáneamente.

Además de obtener certificación mediante AMA, los centros de cultivo pueden certificarse en grupo.

"Es un orgullo para nuestra compañía lograr este importante avance en certificación internacional que permite reafirmar nuestros altos estándares de trabajo y consolidar nuestro permanente compromiso con las buenas prácticas productivas. Nuestro trabajo considera la sustentabilidad como un atributo fundamental", señaló Roberto Riethmüller, gerente general de Marine Harvest Chile.

Los sectores certificados corresponden a Chiloé central en la Región de Los Lagos, los sectores del Fiordo Quitralco e isla Dring en la Región de Aysén.