Secciones

Chancho en Piedra sale a prender con sus éxitos al público en Quellón

Festival tiene este viernes su tercera jornada, marcada por la presencia de más de 10 mil personas por noche.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Con todo comenzaron las primeras dos jornadas del festival Voy Pa' Quellón 2016. Las más de 10 mil personas que llegaron la noche inaugural reflejaron lo potente del evento, que se quiere transformar en referente musical del sur del país.

Para este viernes se tiene contemplada la actuación de Quique Neira y Chancho en Piedra, que debutará en tierras porteñas.

Toño Corvalán, baterista del grupo funk, comentó que "esta es la primera vez que estamos en Quellón, nunca habíamos llegado hasta el final de la Isla".

Sobre las expectativas que tienen respecto a su participación, el músico recalcó que "estamos ansiosos porque hemos estado otras veces (en Chiloé), pero no es lo mismo que cuando vamos a lugares que visitamos siempre, más cerca de Santiago. Venir a la Isla Grande para nosotros es súper especial, ya que tenemos algunos temitas que están bien relacionados con la zona, entonces tenemos harto cariño por la región".

El percusionista indicó que este año han tocado bastante en la zona sur, no así en el norte. "A veces les toca más a los del norte, pero nunca todos quedan conformes y contentos porque no podemos llegar a todos lados. Esta vez al sur le tocó premiado".

Los planes futuros de los Chancho contemplan la grabación de un disco que se encuentra en etapa de pre producción. "Empezamos a trabajar en una música nueva desde el año pasado, entre junio y julio. Después hicimos una gira y detuvimos el trabajo por temas de tiempo, pero ya estamos tocando temas nuevos, pero el nuevo disco en si comenzará a grabarse en abril".

La formación de la banda para esta noche la define Toño Corvalán como "el cuarteto clásico de Chancho en Piedra, a los que se suman dos tecladistas invitados". En cuanto al repertorio que disfrutarán los "marranos" que lleguen al recinto de Punta de Lapas, adelantó que recorrerán su discografía con todos sus grandes éxitos, "igual algunas cositas para los más fanáticos, la idea nuestra no es tocar siempre lo mismo", finalizó.

Balance

El festival inició de la mejor manera, pese a las amenazas de lluvia. Más de 10 mil personas llegaron al debut para partir con la presentación de una rutina de baile a cargo de las candidatas a reina de la ciudad con el apoyo de Elliot Urbina, profesor y bailarín, director de la agrupación Ayekantún Pellú. Una osada performance que fue aplaudida por los asistentes.

Tras la presentación de las postulantes de monarcas de la belleza, vino algo que muchos asistentes esperaban, Ana Tijoux. Su show fue simplemente potente. Cautivó con una presentación sólida, acompañada de Los +Buscados, banda que la secunda y que demuestra una complicidad con Tijoux arriba del escenario.

Como de costumbre, aprovechó de entregar su mensaje social, mostrándose contraria a las salmoneras y dando cuenta los problemas de desigualdad que existen en el país. Junto con esta imagen fuerte, también se mostró al terminar su show "agradecida por el cariño de la gente y el apoyo recibido".

Cerró la jornada el consagrado grupo nacional Los Jaivas, con un show plagado de sus éxitos que la gente ha hecho suyos en sus cinco décadas de trayectoria. Tal vez esa misma razón, a pesar de los cambios sufridos en su formación, transforman a los viñamarinos en un referente de nuestra música.

La banda derrochó todo su talento, su energía y su cercanía con la gente, que quedó demostrada con la ovación con que premiaron cada una de las interpretaciones. Una hora con quince minutos fue la duración de su espectáculo, en el cual recorrieron su dilatada y exitosa discografía.