Secciones

Achao se transforma en la capital del folclor

Esta jornada comienza el tradicional Encuentro de las Islas que se extenderá hasta el domingo.
E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo

Como uno de los eventos más esperados de la temporada veraniega en Quinchao, destaca el trigésimo cuarto Encuentro Folclórico de las Islas que se realizará en Achao, entre hoy y el domingo.

Las actividades se desarrollarán en el Gimnasio Fiscal de la ciudad, donde tomarán vida las muestras musicales típicas, y en el predio ferial municipal, ubicado en calle Aviador Horacio Barrientos, se llevarán a cabo las iniciativas gastronómicas, artesanales y faenas costumbristas.

Ramón Yáñez, jefe de Cultura del municipio local, señaló que "esta tradición inserta en el corazón de Quinchao ha permitido mantener vigente nuestro patrimonio folclórico durante 34 años y nuevamente se unen los folcloristas para cantarle a la vida".

Por su parte, Santiago Torres, alcalde de Quinchao, hizo una invitación a participar de esta fiesta. "El encuentro constituye una de las más relevantes actividades folclóricas de la provincia de Chiloé, por ello como municipio estamos comprometidos para mantener nuestras tradiciones, con este gran encuentro", sostuvo.

Las jornadas contarán con distinguidos grupos musicales, tanto de Chiloé como de fuera del Archipiélago. Es así como estarán en el escenario el reconocido conjunto Tierra Chilena de Santiago, el humor campesino del Huaso Filomeno, la afamada Banda Bordemar, Agüero Manquemilla y los de la Isla, junto a otros exponentes del folclor nacional.

Película grabada en Aituy se estrena mañana

E-mail Compartir

"Joselito" es el nombre de la película chilena grabada en Aituy, comuna de Queilen, que se estrenará este sábado en la Plaza de Armas de Castro, a las 21:00 horas.

La temática de la ficción es la incomunicación, que en este caso se da entre los protagonistas y el pueblo que celebra la festividad del Nazareno de Caguach.

Barbara Pestan, directora de la obra, invita a las personas a participar de las presentaciones. "Es importante que la gente vaya a ver la película, pero por sobre todo que se quede al final para hacer un conversatorio, la idea es que haya una reflexión entorno al trabajo, en cuanto imagen, a la temática, para nosotras es importante tener esa retroalimentación".

La película tendrá además una itinerancia en las 10 comunas del Archipiélago, donde los chilotes y visitantes podrán asistir a la trama de Joselito y su padre Camilo, quienes tras la muerte de Irma, madre y esposa, respectivamente, se aíslan del pueblo incluyendo la fiesta religiosa más importante, a causa de la pérdida de la fe ante tal pérdida humana.

Los organizadores indicaron que si mañana llueve en la capital provincial, la actividad se trasladará a la Biblioteca Publica de Castro, ubicada en calle Chacabuco.