Secciones

Huillinco se une para tener una nueva iglesia

Vecinos buscan construir otro templo, ya que el actual sufre los embates del tiempo y la falta de cuidado.
E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo

Huillinco, pueblo que bordea la silueta del homónimo lago en la comuna de Chonchi, mismas aguas en las que Darwin se aventuró y las que han traicionado a vecinos que se han sumergido hasta sus oscuras profundidades, parece mantenerse inmóvil por los años y su crecimiento. Hoy las generaciones ya no se reconocen, pero son los mismos vecinos que le dan el alma y sacan la voz en defensa de su patrimonio.

Esos esfuerzos se plasman estos días para proteger uno de sus íconos, la iglesia local que tal como versa la cueca: "En la torre Huillinco, cayó la luna se hizo dos mil pedazos en la laguna", está sufriendo el paso del tiempo. Y no solo su torre comienza a verse comprometida, también sus tejuelas caen, los tijerales y los cimientos empiezan a ceder.

La actual construcción data de 1957 y según recuerda Hilda Trujillo, vecina que ha visto y escuchado las historias que han tenido las diferentes capillas del pueblo, es diferente a la que originalmente existía.

"Me contaron mis mayores que la primera iglesia fue de junquillo y tenía forma de campanario. Después se hizo muy grande y bonita, se parecía a la de Chonchi, luego la echaron abajo e hicieron una nueva", recalca la pobladora quien siempre ha permanecido muy cercana a la iglesia.

Entre sus recuerdos, enfatiza que "por ahí por el año 40, la iglesia estaba a medio hacer, tenía los tijerales, tingles y estábamos en una misa del 8 de septiembre cuando de pronto desde el lago un viento fuerte, como un ciclón casi echó la iglesia abajo, pasó y arrasó con montes".

Estado

Esa construcción permaneció apuntalada hasta que un buen día decidieron hacer otra, que es la que está medianamente en pie actualmente, con su piso y techo podrido, como también con ventanas de cartón.

A razón de ello se creó el comité de adelanto "Huillinco una iglesia nueva", que está motivando a que la comunidad se haga parte de este nuevo desafío.

Claudia Guequén, una de las jóvenes involucradas en este quehacer, menciona que "a mi me pareció interesante participar, siento que como pueblo nos estamos dejando estar mucho".

Reflexiona en este punto, sumando que "cada vez crece más Huillinco y nos vamos conociendo menos, acá no hay trabajo entonces todos salen y menos nos conocemos".

Para esta causa se han realizado bingos, rifas, venta de comidas y por lo pronto se espera realizar una peña folclórica el 12 de febrero, cuyos fondos irán para el ahorro de la construcción de un nuevo templo.

Dina Vera, presidenta de la junta de vecinos local, hace hincapié en que todos deben unirse.

"La iglesia es de todos, tarde o temprano pasaremos por ella, debemos ir más allá de las creencias y religiones que tengamos", resalta, agregando que "nos gustaría que asumieran un compromiso económico las autoridad locales y sobre todo las eclesiásticas, debería ser política del estado canónico ayudar a que las iglesias no se caigan, tiene una deuda histórica".

aseveró la dirigenta vecinal.

Al pueblo ha llegado mucha gente, dentro de los cuales se han integrado a esta causa. Es el caso de Luis Canales, santiaguino que lidera la presidencia del comité.

"Siempre he trabajado en la parte religiosa, un día vine a la misa y pidieron a alguien que ayudara en la catequesis de comunión y yo me ofrecí, al encuentro siguiente me propusieron presidir el comité que busca hacer fondos para una nueva capilla, no acepté de inmediato pero me insistieron y tomé la responsabilidad", manifiesta.

En relación a cómo ha estado la participación de los huillincanos el dirigente dice que todos cooperan, pero que "a veces falta más participación en las reuniones, a la hora de tomar decisiones, de crear actividades". Aún así, apunta que las actividades han salido adelante gracias a la intervención de la comunidad.

Experiencia

Otra mujer parte de este grupo y que ya tiene la experiencia de poner en pie una capilla es Marta Barrientos, quien llegó a la villa el 2000. "Recién me estoy incorporando el 2014 a la comunidad a través de trabajos. En Palomar trabajé mucho para levantar la capilla nueva", menciona la ya experimentada vecina.

"Este es un pueblito donde toda la gente debe unirse, además que esta capilla abarca muchas comunidades, y pensado en eso, desde mi punto de vista, siento que aún nos falta más mano de obra porque llega un momento en que el dar aporte no es suficiente, es necesario que todos asistamos a las reuniones y tomemos decisiones en conjunto", comenta la vecina.

Para quienes quieran aportar el número de cuenta es 83361602725, cuenta ahorro, BancoEstado, a nombre de Luis Canales Mendoza y Marta del Carmen Barrientos Barrientos.

De esta manera comienza a escribirse una nueva historia de la construcción de la iglesia de Huillinco, aquella que se inició de junquillos. Una instancia para que sus habitantes vuelvan a reunirse y fortalecer la comunidad para el futuro.

"La iglesia es de todos, tarde o temprano pasaremos por ella".

Dina Vera,, presidente la junta de, vecinos local

"A veces falta más participación en las reuniones, a la hora de tomar decisiones".

Luis Canales,, Comité de adelanto "Huillinco una iglesia nueva"

50 millones de pesos costaría hacer una nueva iglesia para la comunidad.