Secciones

Critican anuncio de la ONU de autorizar abortos por virus Zika

Instituciones pro vida se mostraron contrarias a la recomendación de poder interrumpir embarazos.
E-mail Compartir

Tras el anuncio de la ONU de que los países con casos de contagio por virus Zika deben garantizar a las mujeres el acceso a métodos anticonceptivos y a la interrupción del embarazo, entidades contrarias al aborto criticaron la recomendación que consideran "desproporcionada".

"Es una instrumentalización de una crisis humanitaria momentánea que se está utilizando con fines ajenos al problema", aseguró Patricia Gonnelle, directora de la Corporación Maternitas y parte de la coordinación legislativa de la red Chile es Vida.

Afirmó que "los dichos del alto comisionado de la ONU no toman en cuenta la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo de la misma entidad, donde dice que no hay ninguna relación directa comprobada entre el virus Zika y la microcefalia".

Esta malformación, aseguró Gonnelle, se puede desarrollar por muchos motivos, entre los que se encuentran la exposición a químicos tóxicos -como el arsénico y el mercurio- y la desnutrición severa de la madre. Por eso, afirmó la directora de la institución, primero hay que tomar medidas respecto al control de los mosquitos y del virus, y luego hay que comprobar cuál es la fuente de tantos casos de microcefalia en ciertas regiones del planeta.

"Hay que ir a la raíz del problema, no se trata de matar a un ser humano para erradicar el virus", sostuvo Gonnelle.

Por su parte, el doctor Jorge Neira, director del programa Acompañar-es UC, que brinda ayuda a las familias que conciben un hijo con alguna malformación congénita letal, expresó que promover el aborto como una medida frente al Zika "es una medida epidemiológica muy grosera". "Empezar a matar a las personas por la probabilidad me parece que es una claudicación a la medicina, hay otras maneras de poder seguir a esos pacientes", dijo.

Fundador de Wikileaks saluda a adherentes tras resolución

E-mail Compartir

Cómo un símbolo de victoria, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, se asomó este viernes al balcón de la embajada de Ecuador en Londres, para saludar y celebrar la decisión de la ONU, que estableció que su detención fue "arbitraria" y que debe ser puesto en libertad. Por cerca de 15 minutos, Assange salió para dar unas palabras a sus adherentes que se encontraban a las afueras del recinto, pidiendo su libertad. El australiano está refugiago desde el 2012.


Kate del Castillo está dispuesta a declarar sobre "El Chapo"

La actriz mexicana Kate del Castillo está "totalmente dispuesta" a entregar su testimonio ante autoridades mexicanas sobre su vínculo con el recapturado capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, siempre que la audiencia tenga lugar en Estados Unidos, dijo su abogado. Según Harland Braun, abogado de la actriz, las autoridades mexicanas "no ordenaron" a Del Castillo a dar testimonio sobre sus vínculos con el barón de la droga. "No es cierto (...). Es sólo publicidad para el gobierno mexicano", dijo.

Líder de "Los Topos" tiene confianza de hallar al guía Kurt Mantinson

E-mail Compartir

"Si Kurt está ahí, lo vamos a encontrar", afirma Francisco Lermanda, líder de "Los Topos Chile", grupo que buscó al desaparecido guía Kurt Martinson durante un mes en San Pedro de Atacama, sin éxito.

El profesional se refirió a la fallida búsqueda, cuya última etapa fue la utilización de un georradar que arrojó una anomalía debajo de una losa de concreto en la estación fluviométrica de la zona y que resultaron ser ramas y trozos de madera.

"Rastreamos y descartamos una zona de interés que tenía complicada la investigación. Es un avance y plantea la posibilidad de enfocarnos en las otras dos áreas donde apuntan las tesis de investigación", señala en defensa de su trabajo.

En ese sentido asegura que hasta ahora su porcentaje de efectividad ha sido "cien por ciento". "Si están, los encontramos, si no, es porque no están en el lugar que revisamos. Hemos hecho búsquedas en varias partes del mundo y siempre es así. (…) No vendemos humo, no voy a prometer algo de lo que no tengo claridad", afirma.

Sentimiento

Consultado acerca de sus sentimientos al momento en que se dio cuenta de que la "anomalía" no eran los restos de Kurt Martinson, calificó el momento como "curioso".

"En algún minuto te ves con una información, solo, dentro de un túnel y afuera todo el mundo expectante. Hasta el ministro del Interior estaba preocupado. Hay una sensación de querer salir, dar la noticia, pero no siempre es fácil ya que hay protocolos. Todo lo relacionado a la información tenía que manejarse con cautela", manifestó el especialista.