Secciones

Precensistas recorren sectores urbanos de Castro y Ancud

El proceso se extenderá hasta abril, pero desde marzo se incluyen las áreas rurales de estas comunas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - y Pedro Alvarado Oyarzo

Avanzando se encuentra el precenso en la provincia, proceso que se inició esta semana y que ya se ha desplegado a cientos de hogares insulares.

En el norte de la Isla, un equipo de seis encuestadores materializa la medición que coordina el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El catastro urbano y rural tiene como objetivo central levantar información relacionada a la población y su realidad social siendo la plataforma para el desarrollo del Censo planificado para el 19 de abril de 2017.

Claudio Garrido, encargado técnico del INE en Ancud, señaló que la meta del equipo es recorrer toda la comuna contando para estos efectos con los servicios de los vehículos municipales.

"Nosotros vamos a enumerar cada una de las viviendas, personas y hogares, nosotros queremos ver por ejemplo si en una vivienda hay más de un hogar", dijo el profesional.

Manifestó que el producto que se obtenga será el resultado con el cual los encuestadores realizarán el censo definitivo.

Garrido precisó que "vamos a hacer tres preguntas, cuántas personas viven aquí, cuántos son hombres y mujeres y si comparten el mismo presupuesto para comer, con eso ya tenemos nuestro levantamiento".

Por su parte la alcaldesa ancuditana, Soledad Moreno, manifestó que la idea fundamental de este proceso que se extendera hasta abril, "es realizar la previa, justamente para organizar bien un censo".

El despliegue en Ancud a partir de marzo sumará un nuevo equipo de funcionarios para recorrer las comunidades rurales.

En tanto, en la capital provincial los encuestadores comenzaron el precenso en terreno el 2 de febrero.

Juan García, encargado del INE en Chiloé, agregó que "en este momento hay equipos de trabajo en Ancud y Castro, levantando la cantidad de viviendas, hogares y personas", principalmente en los sectores urbanos.

Se estima que en la Región de Los Lagos participarán sobre 500 censistas voluntarios.

Además, García destacó que "las personas que están trabajando en el precenso, son pagadas, son personas contratadas por el INE", no así cuando se realice el Censo en abril del 2017 que los participantes serán voluntarios.

"Afortunadamente como este es un proyecto país, las Fuerzas Armadas nos entregará material de lo que ellos disponen en tema de trasporte a disposición", aclaró el personero, debido a las dificultades geográficas de la Isla.

Los vecinos que deseen obtener información de las personas que son parte del equipo precensistas INE, se pueden contactar con las comisarías de Carabineros más cercanas a su domicilio.

"Las personas que están trabajando en el precenso, son pagadas, son contratadas por el INE".

Juan García Barría

500 mil censistas voluntarios, participarán del Censo en abril del 2017.

Vacunación a domicilio busca mayor cobertura contra el sarampión

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el bienestar de los niños y para prevenir el contagio de la enfermedad, el Ministerio de Salud inició la estrategia Monitoreo Rápido de Coberturas (MRC) mediante la cual se verifica en terreno los niños vacunados en la campaña Sarampión 2015.

Para analizar el avance de la iniciativa se instruyó realizar una revisión casa por casa, para verificar que se alcanzaron las coberturas adecuadas, y que no existan menores sin ser vacunados. Al detectarse, se insta a sumarse a la inoculación.

A la fecha, se han realizado 9 monitoreos en las comunas de Quemchi, Curaco de Vélez, Queilen, Puqueldón, Castro y Dalcahue, de los cuales 6 han sido urbanos y 3 rurales. Durante febrero, se pretende visitar todas las comunas.