Secciones

Fiesta electrónica Summer of Colors llenó de color y música a ancuditanos

E-mail Compartir

Lechagua fue la locación para vivir una fiesta inédita en el Archipiélago en torno a la música electrónica. Cerca de mil asistentes llegaron hasta el balneario para vivir una noche de baile y música a cargo de un line-up con reconocidos Dj's nacionales y una serie de sorpresas.

"Summer of Colors" Ancud 2016, pionera en su tipo en la Isla, contó con una portentosa producción outdoor que levantaron dos imponentes escenarios frente a los cerca de mil asistentes, principalmente jóvenes quienes repletaron el sector vibrando hasta con el último beat musical.

"El nombre ya lo diferencia, Summer of Colors es para ir con colores prendidos como fluor, cosas así, hubo dos escenarios, en uno de ellos fue como más para música electrónica y el otro fue más de pachanga, gente más adulta", comentó Patricio Triviño, uno de los gestores de esta iniciativa.

El concepto de "Verano de los Colores" se impuso con fuerza entre quienes disfrutaron del evento, transformándose en una de las actividades que ha marcado la presente temporada estival.

Actividades

La música electrónica está arrasando en este verano en las diferentes comunas del Archipiélago. Fue el caso de la comuna de Queilen que también vivió su noche de luces y discos en la "Queilen Maja Party".

La capital provincial también vivió su "Open Castro", que se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad.

1.000 personas fueron al evento que se realizó en el balneario de Lechagua.

Quellón celebra 111 años apostando fuerte a la reconversión en el futuro

Ayer se realizaron las actividades oficiales, en las cuales se plasmaron los retos que enfrentará la ciudad.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Como cada 5 de febrero Quellón celebra su cumpleaños. El aniversario 111 comenzó en la medianoche de ayer cuando se dio inicio a un ya clásico espectáculo pirotécnico. Durante 15 minutos el cielo y la bahía se iluminaron con los fuegos de artificio lanzados desde rampas ubicadas en las aguas de la rada.

Los casi 20 mil asistentes al Parque Municipal de Punta de Lapas pudieron apreciar desde sus lugares, mientras aguardaban la coronación de la reina del verano y la salida a escena de Ráfaga en el Festival Voy Pa' Quellón, este show. Incluso, las luces se apreciaron desde cualquier punto de la ciudad.

Posteriormente y en una difícil decisión, el jurado se inclinó por la joven Paz Valdebenito como la nueva poseedora del cetro de la belleza estival. Un reconocimiento que llegó acompañado por un cheque de 600 mil pesos.

Como virreina se coronó a Constanza Flores, quien recibió 400 mil pesos y la princesa resultó ser Rayen Catalán, quien recibió un estimulo equivalente a 350 mil pesos.

Actos

Durante la mañana de este viernes se realizó una misa de acción de gracias en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, encabezada por el sacerdote Carlos Cárdenas, con motivo de este nuevo aniversario. A continuación las autoridades civiles, políticas y militares, se dirigieron a la Plaza de Armas donde se realizó el tradicional desfile.

En la ocasión, representando al Ejercito, arribó una sección del Regimiento Sangra y reservistas locales de la misma rama. La Armada se hizo presente con un destacamento y Carabineros con un escuadrón de la Escuela de Formación Policial, Grupo Ancud. Todos los efectivos se desplegaron a los compases de la Banda Instrumental de la V Zona Naval.

Las fuerzas vivas organizadas de la comunidad también hicieron su presentación ante el palco de las autoridades. Bomberos, voluntariado femenino, organizaciones sociales y culturales lucieron orgullosos ante la gran cantidad de público que llegó al lugar.

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, destacó en este nuevo aniversario que "siempre hay que mirar el pasado para forjar el futuro. No tenemos que olvidar que nuestro mar es muy valioso y que de ahí se ha construido esta sociedad de quelloninos, y gente que ha abrazado esta comuna que ha llegado desde fuera y han contribuido a su desarrollo".

Proyectos

Respecto al futuro el edil señaló que existen actualmente dificultades en la salmonicultura, la mitilicultura y en la pesca artesanal, por lo tanto, señaló como prioridad la reconversión. En tal sentido, destacó la visita del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, hace unas semanas, quien hizo importantes anuncios para la ciudad.

"Hay proyectos de más de 30 mil millones de pesos para que Quellón se convierta en la ciudad portuaria del futuro", enfatizó el jefe comunal, sumando que "tenemos que mirar al futuro, debemos hacer sustentable nuestra comunidad y que nuestra gente tenga otras oportunidades laborales".

Ojeda concluyó diciendo que "tenemos muchos visitantes que nos acompañan y que lograron ver que esta es una ciudad segura, con buenos restaurantes, con buenos servicios de alojamiento, pero más que nada que somos una comunidad que acoge y trata bien a los visitantes porque queremos que vuelvan".