Secciones

Familia se la juega por un centro de rehabilitación de animales

Vecinos dalcahuinos luchan para hacer realidad la pionera iniciativa que se concretaría antes de fin de año, para atender a mascotas con discapacidades y necesidades especiales, sobre todo las que viven en situación de calle.
E-mail Compartir

El amor a los animales y el de una familia es lo que mueve un hermoso proyecto, denominado "En el Hogar de Juliette", que persigue a corto plazo la creación en Chiloé del primer centro de rehabilitación de animales con necesidades especiales o discapacitados, cuya experiencia ya está siendo probada exitosamente, a menor escala claro, en una casa de la ciudad de Dalcahue.

Teresa Barría y María José Bertín, madre e hija pero ambas amantes de los animales, lideran la agrupación Darwin Chiloé Rescate Animal y en sus labores habituales de acogida se encontraron con una perrita con discapacidad en sus brazos, que le impedía movilizarse por sí misma, la cual fue la inspiración de este sueño que quieren hacer realidad.

La cánida se llama Juliette y fue adoptada por la familia Bertín Barría, donde con cariño y cuidados creció igual que cualquier perro, pero con las dificultades de su condición física, la mayor parte del tiempo, cuando no estaba en brazos de alguno de sus humanos, se arrastraba por el suelo de la casa o el patio, que diariamente eran literalmente tapizados de cartón, para evitar que se hiriera.

Hace un par de meses Juliette ya no tiene que arrastrarse, sino que cuenta con un carrito con ruedas con el cual se desplaza de forma casi independiente y próximamente será intervenida para colocarle unas órtesis en sus extremidades anteriores, con las cuales su vida definitivamente cambiará al poderse sostener por sus propios medios

"La idea es tener un centro de rehabilitación, donde tener animalitos que sean discapacitados y ojalá de la calle, para poder rehabilitarlos y después darlos en adopción", comenta Teresa Barría, quien lidera a Darwin Rescate Animal y es artífice de la iniciativa, que explica como una especie de Teletón, pero guardando las diferencias, para animales.

Instalación

La vecina ya cuenta con el terreno para la instalación y tienen ya parte del material para la construcción, donado por Salmones Antártica y Fierros Chiloé, luego del desarme de una planta de la primera empresa.

Necesario es también contar con profesionales que apoyan la iniciativa. "Tenemos veterinarios e incluso peluqueros caninos", comenta la animalista. "Podríamos contratar gente, pero no tenemos los recursos, por eso estoy en la búsqueda de personas que me quieran ayudar de forma voluntaria, para empezar", confiesa.

"Teníamos cuatro animalitos discapacitados, pero ahora llegaron 2 más, uno de Puerto Montt y uno de Quellón", detalla Barría, precisando que el can del continente tiene una fractura de columna, usa un carro y no tiene familia. El del sur de Chiloé tiene una descalcificación severa que le produjo una deformación en los "brazos".

"Yo ya he traído animalitos así y los hemos rehabilitado", enfatiza la fuente, refiriéndose a "Pepa" y "Lía", quienes llegaron al anteproyecto del centro de rehabilitación con sus extremidades totalmente deformadas y sin la capacidad de mantenerse en pie. "A ellas las tratamos con masajes, ejercicio, hidroterapia, alimento de la mejor calidad y amor", resume Teresa sobre la recuperación de las dos hembritas, que pese a los malos pronósticos ahora ya caminan.

Los logros de esta familia trascendieron entre los amantes de los animales y ahora las llaman incluso desde Santiago para ver si pueden albergar perros con distintas discapacidades o para pedir consejos.

Agrupación

María José Bertín precisa que están en este proyecto desde el 27 de octubre del 2014, cuando conformaron la agrupación y que ya es hora de dar el paso siguiente.

"Tenemos muchos perros con sarna, perros atropellados y ya en mi casa tenemos a 10, más seis que están en Castro, donde Sonia (otra activista) recuperándose y hay dos más de Achao que queremos traerlos y que tienen daño neurológico", cuenta la voluntaria, sumando a otros perros de Quellón, Santiago y otros lugares que necesitan atención, ante lo cual el espacio simplemente ya se hizo estrecho.

Pero así como hay gente que pide ayuda, hay otros que están ofreciendo ayuda. "Nos escriben de España, Estados Unidos, Perú, Bolivia y otros países, por ejemplo", comenta la joven, añadiendo que actualmente están trabajando de la mano con el Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, donde colaboran en las esterilizaciones financiadas por el gobierno y posteriormente en talleres en establecimientos educacionales de la provincia.

EMPRESAS

La activista agrega que las empresas han sido un buen aporte a la causa, citando por ejemplo a Sodimac de Castro, que les abastecen mensualmente de una buena cantidad de alimento de la mejor calidad, proveniente de las bolsas que se rompen.

"Eso nos ayuda bastante, porque el año pasado al mes gastábamos 150 mil pesos en comida para perros para los perros que están rehabilitándose y ahora ha salido prácticamente gratis", relata, advirtiendo que no solamente canes son ayudados, sino que el trabajo también trasciende a gatos e, incluso, no hace muchos meses les llamaron para socorrer un pudú herido.

"Como madre mi mejor recompensa es ver a mis hijas felices cuidando de seres adorables con necesidades especiales. Dejar atrás el concepto de si una mascota tiene alguna discapacidad física había que hacerlo dormir. Hoy en día existen las tecnologías y trabajaremos para llegar a quienes más lo necesitan. Y si todos damos un granito de arena este sueño se concretará", remata María José.

Entre los profesionales que apoyan frecuentemente la agrupación y pasión de lesta familia, están los médicos veterinarios Yarela Oyarzo, Freddy Herrera y Mario Tapia y su esposa, Dennisse Zúñiga.

De los profesional citados, Herrera tiene la empresa de ortopedia para animales "En2ruedas" y fue contactado hace unos meses por Teresa, para ayudar a Juliette. Viajó de Viña del Mar a Dalcahue, para instalar un carrito a la perrita.

"Ahora estoy desarrollando unas órtesis para ponerle", relata el médico, añadiendo que "la idea del centro de rehabilitación es muy buena, sobre todo pensando que Chiloé está bastante desprovista de algunas cosas del continente, que un animal con discapacidad pudiese necesitar".

Agrega el especialista que "la creación del centro tampoco es imposible, porque ya existen de este tipo, con gente que se dedica a la rehabilitación".

Para quien quiera colaborar en esta cruzada, el teléfono de Teresa Barría es el 76696358.8.

"Yo ya he traído animalitos así y los hemos rehabilitado",

Teresa Barría,, líder de Darwin Chiloé, Rescate Animal

"Como madre mi mejor recompensa es ver a mis hijas felices cuidando de seres adorables con necesidades especiales".

María José Bertín,

secretaria de Darwin Chiloé Rescate Animal