Secciones

Empresa de Puñihuil se queda con concurso Más Valor Turístico

E-mail Compartir

Con el primer lugar del concurso Más Valor Turístico de la Región de Los Lagos fue reconocida la empresa "Nativa Ecoturismo Marino" de Puñihuil, comuna de Ancud.

Así lo dio a conocer la directora Regional Sernatur, Claudia Díaz, quien entregó la distinción a representantes de la firma que destaca por sus servicios como gastronomía, senderismo en la costa norpacifico, avistamiento de aves y paseos náuticos guiados en el Monumento Natural Islotes de Puñihuil.

Para la personera esta empresa ancuditana representa fielmente el espíritu de este concurso "que busca experiencias diferenciadoras". Con más de 30 años ofreciendo servicios turísticos, es pionera en la diversificación del destino.

Para Luz Maria Oyarzo, administradora de "Nativa Ecoturismo Marino", el galardón es un "reconocimiento a la línea de trabajo que nosotros venimos desarrollando, creemos y sentimos que nuestro estandarte que nos representa es el desarrollo económico local".

Al mismo tiempo, explicó que "tenemos conocimiento de la importancia de la calidad en relación al servicio. Le damos valor al territorio, a la identidad, a los recursos naturales y culturales que son parte de esta oferta",

"Voy Pa' Quellón" ratifica que es un festival de exportación

La calidad de los artistas y el masivo público presente son algunos de los argumentos para reconocer de este evento.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Con la emoción de la tarea lograda y ratificando que se constituye en uno de los principales festivales del sur del país, hasta la madrugada de hoy se extendía la última jornada del "Voy Pa' Quellón". Más de 50 mil personas en sus cuatro noches gozaron de artistas de excepción, como los que el sábado tenían la misión de prender a los asistentes: los nacionales Villa Cariño y los colombianos de la Sonora Malecón.

El viernes el nivel del espectáculo se mantuvo en lo alto. El show comenzó a las 22 horas con la aparición en escena de Quique Neira, ex vocalista de Gondwana, quien fue recibido calurosamente por el público presente en el escenario en Punta de Lapas, y especialmente por sus fans que arribaron de diferentes rincones de la Isla Grande.

No era la primera vez que Neira visitaba Quellón, pero seguramente no había tenido antes la excelente producción de sonido y luces de la productora Merkén.

El artista repasó sus temas más conocidos y fue retribuido por la concurrencia que sin duda valoro y apreció su interpretación. Incluso, un particular aroma a reggae emanaba de algunos sectores del recinto ferial, lo que demostraba que algunos disfrutaban el espectáculo a mayor altura. Acompañado por una sólida banda y coro, el cantante inundó durante 90 minutos el Parque Municipal con su cadencioso ritmo. Un éxito por donde se lo mire.

Cerca de la medianoche, y tras una obligada pausa para acomodar los equipos de la banda que cerraba la tercera jornada, se dio inicio a la presentación de Chancho en Piedra, banda nacional de funk rock que hacía su debut en el puerto del sur de la Isla de Chiloé.

Empatía

Tal como lo había adelantado el baterista del grupo, Toño Corvalán, señalando que "venir a la Isla para nosotros es súper especial, ya que tenemos algunos temas relacionados a la zona", la sintonía del conjunto y el público fue especial. Empatía total.

Con atuendos y su característica energía, llenaron cada rincón del espacio con sus canciones, las que fueron seguidas por unos fanáticos que corearon todas y cada una de estas. La banda demostró con creces que en este festival hay cabida para el rock y el funk, con miles de seguidores que dijeron presente para apoyar este género.

Un positivo balance arroja esta tercera noche del Festival Voy Pa´Quellón. Los 10 mil espectadores que llegaron se fueron satisfechos por ver un espectáculo cien por ciento nacional, da gran calidad y con una producción técnica impecable.

50 mil espectadores se reunieron en las cuatro jornadas de presentaciones.