Secciones

Sonora Malecón y Villa Cariño

E-mail Compartir

Broche de oro del espectáculo estuvo marcado por el ritmo y la alegría

La cuarta y última jornada del Festival Voy Pa´ Quellón contó con la presentación de Luis Lambis y La Sonora Malecón. Los colombianos demostraron que sus 25 años haciendo música no han sido en vano. Una correcta presentación que incluyó todos los éxitos y que enganchó al publico.

La que se veía como la noche más débil de la parrilla no fue tal, por el contrario, los más de 10 mil asistentes disfrutaron y bailaron con el ritmo que pusieron estos exponentes de la música tropical.

Faltando 15 minutos para la medianoche salió en escena Villa Cariño. No era fácil ser el último artista en presentarse en un escenario donde todo había sido favorable. Los muchachos no destiñeron y sacaron adelante un show que fue alegría pura y baile entre la gente.

Festival de Quellón saca cuentas positivas y espera crecer para 2017

Organizadores realizaron su balance y aseguran que el próximo año existirán cambios que potenciarán el show.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Cuentas alegres sacaron los organizadores del Festival Voy Pa' Quellón 2016, después que finalizara durante la madrugada de ayer una nueva versión del evento que reunió a unos 50 mil espectadores en cuatro jornada en el recinto ferial de Punta de Lapas.

El alcalde de la comuna, Cristian Ojeda, recalcó que "ha sido una experiencia enorme. Quisimos mejorar lo del año pasado y antepasado, la puesta en escena, la amplificación, iluminación. Todo fue mejor. La inversión que hicimos fue importante, pero es parte de la estrategia para consolidarnos como un destino turístico".

El jefe comunal también señaló otros beneficios que trae consigo este festival, especificando que "la evaluación con la gente que da servicios de alimentación, hospedaje, ha sido positiva. Se han visto más turistas, que gracias a esta iniciativa han conocido una comuna que tiene hermosos paisajes, una cultura y atractivos para visitar".

Destacó el edil que en la última sesión del Concejo Municipal, los seis concejales de ese organismo le habían entregado su apoyo. "Incluso la persona que había votado en contra, lo que significa que estamos haciendo las cosas bien. La sensación que hay en la comunidad es positiva también. Nos sentimos orgullosos que al final de la Isla de Chiloé, seamos el foco de la música, el folclor y llevarle de paso un buen pasar a nuestra gente", aclaró

En relación a ciertos cuestionamientos sobre los montos invertidos en este evento, el alcalde señaló que "las críticas ya son mucho menores. Hoy día como esto ha sido exitoso, y todos lo conversan, han sido mucho menores. La inversión no es tanta tampoco, no es tan millonaria como lo dieron a entender, pero para nosotros sigue siendo una inversión estratégica importante y una acción para que Quellón salga adelante como destino turístico en este territorio"

Salto

El coordinador de este festival, el administrador municipal Óscar Oyarzún, manifestó que "el balance es positivo. Hemos saltado, desde el 2015 al 2016, cualitativa y cuantitativamente hablando porque hemos recibido el apoyo del Concejo Municipal. No nos equivocamos en la ubicación de la licitación en cuanto a la producción del evento, la parte técnica y televisiva".

El personero se mostró satisfecho por la cantidad de público que acogió el evento y las medidas de seguridad establecidas. "Carabineros, PDI, guardias contratados por la municipalidad, la central Omega, todos participaron activamente en el resguardo del público, del escenario y los artistas. Nuestro balance es muy positivo, a lo que se suma la calidad de los artistas", refrendó.

Respecto a mejoras futuras que requiere el recinto, el funcionario señaló que "todo lo que es infraestructura sanitaria del parque municipal y también de los puestos, es una gran tarea que tenemos que planificar para el 2017 y así poder entregar una mejor calidad a la gente que está durante varias horas en el parque y que requiere usar los servicios higiénicos".

Otro tema a mejorar es el escenario. "La idea es poder cambiarlo. Retrocederlo, hacer un gran diseño dentro del parque municipal para que pueda entrar más gente a disfrutar del espectáculo", acotó.".

cronica@laestrellachiloe.cl