Secciones

Cores conocen estrategia de acuicultura de pequeña escala

Consejeros regionales de Los Lagos y Coquimbo se enteran de los avances del proyecto de Fundación Chinquihue.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Compartir el plan maestro de acciones para potenciar el sector pesquero artesanal, y también el estado de avance y positivo impacto del proyecto FIC que dará origen a una plataforma comercial para facilitar y optimizar los procesos de venta de la pesca artesanal local, fueron los objetivos de la exposición que Fundación Chinquihue hizo a las comisiones de Pesca y Acuicultura de los consejos regionales de Los Lagos y de Coquimbo, en sesión realizada en Puerto Montt.

Los cores tuvieron la oportunidad de conocer el avance en el proyecto Plataforma Comercial-Bolsa de Pesca Los Lagos "Innovación en el diseño e implementación de una plataforma comercial para facilitar y optimizar los procesos de comercialización de la pesca artesanal de la Región de Los Lagos", financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través de su Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC.

Objetivos

Esta iniciativa, contempla el diseño e implementación de una plataforma de promoción y venta de productos de mar, que facilitará la gestión comercial de los pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, combinada con la generación de valor agregado visual, nutricional y de origen, que serán dados a conocer en la cadena de comercialización y consumo de estos productos a lo largo del país.

La gestión busca consolidar una unidad de apoyo permanente a los emprendimientos de la pesca artesanal de la zona, implementando un modelo de negocios sustentable que reembolse a los pescadores la mayor rentabilidad en el proceso de venta, pues se acortará la cadena de valor que hoy hace que la utilidad por los productos que extraen del mar sea mucho menor.

Interés

Cristian Vásquez, subgerente de Desarrollo de Fundación Chinquihue y director del proyecto, valoró el interés de los consejeros regionales de Coquimbo, que por vez primera visitaron la Fundación.

"La Comisión de Pesca de la Región de Coquimbo se interiorizó de los diferentes proyectos ejecutados por Fundación Chinquihue, con especial énfasis en el trabajo desarrollado con el mundo acuicultor de pequeña escala, y la plataforma de servicios en que estamos trabajando. Esta última iniciativa, además da cuenta de un compromiso del actual gobierno, de propiciar la mejora en la comercialización de los productos del mar por parte de los pescadores. Estamos programados para partir con la plataforma, en marzo próximo", concluyó.

La reunión de los cores se enmarca en un convenio de colaboración entre ambas comisiones, para conocer entre sí sus experiencias sobre los proyectos de desarrollo e innovación en pesca, acuicultura, turismo y mercado, que vayan en directo beneficio del sector pesquero artesanal y acuicultor de pequeña escala.

"Estamos programados para partir con la plataforma en marzo próximo".

Crístian Vásquez, Subgerente de desarrollo Fundación Chinquihue

Sernapesca activa un plan de contingencia por bloom de algas

E-mail Compartir

Luego de confirmarse eventos de floración masiva de algas (fenómeno denominado "bloom") en la zona norte de Aysén y en el centro de Chiloé, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura dispuso la activación de un plan de contingencia que facilite la logística de los centros de cultivo afectados por este fenómeno, específicamente en lo relacionado con el traslado de los peces.

Así lo informó Sernapesca, debido a reportes de fines enero que hacían prever la presencia masiva de algas en zonas cercanas a los centros de cultivo. Por lo anterior, el servicio activó sus protocolos de contingencia para las regiones de Aysén y Los Lagos, los cuales ya fueron notificados formalmente, de manera de facilitar - mediante turnos de 24 horas- la atención de las empresas que requirieran autorización para el movimiento de sus peces, ya sea por efecto de mortalidades, o por haber decidido la cosecha anticipada.

Hasta el momento son cinco las empresas que han reportado aumento en sus mortalidades por efecto de estas floraciones.

5 centros son los que por lo menos han reportado aumento de mortalidades.