Secciones

Fuego amenazó casas en sector rural de Dalcahue

E-mail Compartir

Por cerca de cuatro horas voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue debieron batallar para frenar el avance de un incendio de pastizales que amenazaba con propagarse a tres casas ubicadas en el sector rural de Tenaún Alto.

Personal de la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta compañías trabajaron en el siniestro que involucró una gran extensión de matorrales, principalmente espinillos.

Según lo indicado por Javier Villegas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, a eso de las 2.30 de la madrugada y tras cuatro horas de trabajo pudieron controlar el incendio.

"Nuestro trabajo se centró principalmente en impedir que las llamas llegaran a las casas, aunque estuvieron cerca eso no ocurrió", afirmó el oficial.

Además, Villegas comentó que "nosotros recibimos la alarma un poco tarde porque primero se la habían dado al Cuerpo de Bomberos de Quemchi".


Coordinan acciones preventivas contra robos

Los jardines infantiles se transforman en un foco para la delincuencia durante febrero, ya que se encuentran cerrados. Con el fin de coordinar acciones preventivas recientemente se reunieron el director regional de la Junji, Sergio Uribe, y el jefe del Departamento de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros, Rodrigo Cádiz.

Uribe enfatizó que este trabajo con Carabineros, fortalecerá el resguardo con visitas diarias y nocturnas a los jardines infantiles y será coordinada con la Unidad de Prevención de Riesgos de la institución.

Vecinos se unen para levantarse tras incendio

Se reunirán para ver cómo consiguen fondos y si emprenden acciones legales ante eventuales responsabilidades.
E-mail Compartir

Pedro Alvarado Oyarzo

Vecinos y cercanos a la veintena de damnificados por el voraz incendio que destruyó cuatro viviendas el fin de semana en la capital provincial, se reunirán en los próximos días para organizar un evento para su beneficio. Además, en el encuentro esperan analizar si emprenden acciones legales contra quienes estiman responsables de la enorme destrucción vivida en esa infernal jornada.

Alfonso Bórquez, afectado de unas de las viviendas quemadas, relató que "se podría haber controlado el incendio, pero Bomberos estaba con poca agua. Estaban tirando con un sólo pistón y así no se podía controlar un incendio". También comentó que "tienen poca presión de agua" domiciliaria en el sector.

En está misma línea, Sergio Uribe, familiar de los ancianos damnificados, acotó que no había suficiente agua el día del siniestro. "La mayoría de las veces fue así, porque tiraban agua y se cortaba, no tenía presión", lo que según explicó dificultó el accionar bomberil.

Los pobladores reclaman que en el sector hay poca potencia de agua domiciliaria, aseguran que se han acercado en reiteradas ocasiones a Essal, pero recién hasta el día de ayer, tuvieron respuestas. En ese tenor, en los próximos días comenzarían los trabajos para mejorar el problema que los aqueja.

Tras las dudas de los vecinos por la falta de presión en el suministro, lo que habría redundado en las complicaciones en las maniobras bomberiles, Juan Pablo Riquelme, desde la sanitaria a nivel regional se informó que "acudió al lugar y en coordinación con Bomberos se corroboró que no existieron inconvenientes de abastecimiento de agua durante las labores de emergencia".

Además, se indicó que los "grifos se encontraban a una distancia que cumple con lo establecido por la normativa".

En tanto, las pesquisas indagatorias continúan y están centradas especialmente en una hipótesis: una falla eléctrica. Sin embargo, no se descartan otras teorías.

4 días han trascurrido del siniestro que dejó a unas 20 personas damnificadas en el centro de Castro.