Secciones

Chilotes regresan de operativo solidario en comunidad pehuenche

Alimentos, atención médica y ayuda espiritual dieron los voluntarios.
E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo.

"Lo que hay es una pobreza material, hay niños que nunca habían tenido un juguete".

Rodrigo Venegas

Tres días de solidaridad entregaron 21 chilotes a 75 familias pehuenches de la localidad de Cruzaco, en la Región de La Araucanía. El Operativo Social, OPSO, bajo el alero de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, junto al apoyo de la ONG Chiloé SOS se encargaron de materializar la actividad que comenzó a gestarse en noviembre del año pasado.

La organización ligada al área de la salud se trasladó con ocho miembros: dos médicos, cinco paramédicos y la secretaría ejecutiva.

"Se atendieron niños que nunca habían sido visto un pediatra, encontramos a dos hermanos que tienen una enfermedad neurológica degenerativa, están comenzando a perder la coordinación para hablar, la movilidad y ahora se les está ayudando", destaca Rodrigo Venegas, encargado logístico de la ONG.

4 millones de pesos en medicamentos se entregaron en este dispositivo. "Siempre que vamos a un operativo entregamos los fármacos que van a necesitar en el tratamiento total. Allá no se conocen médicos, con suerte va uno general cada tres meses. Se pesquisaron bastantes patología las que se derivaron a especialidades del Servicio de Salud Araucanía Norte o temas menores a Cesfam de Icalma", comentó el profesional.

Por su parte, el médico internista Carlos Moreno, quien participó de la actividad, recalcó que "lo que más llama la atención en salud es que no disponen de agua potable definitiva, hay problemas nutricionales, hay obesidad porque se alimentan mucho de harinas. La vida es mucho más dura", sentencia.

Conformes

Para OPSO, que llevó 75 voluntarios de todo el país, ha sido una gran satisfacción la tarea cumplida. "Nosotros ayudamos porque es parte de nuestra misión de vida, a la vez entregamos ayuda espiritual", señala Richard Pozo, representante chilote que llegó hasta el sector cordillerano.

Consultado acerca del porqué cree que se dan estos "olvidos sociales", comenta que "actualmente estamos ocupados de lo que cada uno necesita, sin preocuparnos de lo que sucede con el vecino. Cuando fuimos a Alao habían niños que escribían con un tizón porque no tenían lápices".

En la oportunidad se llevó a la zona 23 toneladas de alimentos las que fueron entregadas a los vecinos. "La familias más pequeñas se llevaron 50 kilos de alimento, mientras que las que contaban con más integrantes alrededor de 100 kilos", menciona Pozo.

OPSO Chiloé y Chiloé SOS, planean realizar otros operativos en el Archipiélago, por lo que invitan a participar a todos quienes quieran ir en ayuda de los isleños más necesitados. Pueden buscar información en facebook Opso Chiloé.

Cruzaco

Comunidad ubicada a 12 kilómetros del límite con Argentina y a 300 kilómetros de Temuco. Pertenece a la Municipalidad de Lonquimay. Sus habitantes son en un 100% mapuche-pehuenche, viven de una economía de sobrevivencia criando chivos, vacunos y ovejas, siendo su alimento principal el piñon.

cronica@laestrellachiloe.cl