Secciones

Invierten en mejorar escuelas en Castro

E-mail Compartir

Previo al ingreso de los alumnos a un nuevo año escolar la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención del Menor de Castro está realizando una inversión de un poco más de 603 millones de pesos en reparación y mejoramiento de algunos recintos.

Se trata de establecimientos como la Escuela de la Cultura, la de Quilquico, Mirta Oyarzo de Rilán y el internado del Liceo Politécnico.

Según lo indicado por el secretario general del organismo, Carlos Delgado, quien en los últimos días realizó un recorrido por las obras que están en plena ejecución, los trabajos consideran mejoras en los recintos.

En este sentido, solo en la Escuela de la Cultura la inversión llega a los 80 millones de pesos, pese a que paralelamente se trabaja en un proyecto que permitirá contar con un nuevo recinto.

"Vamos a construir otra escuela y el proyecto está en la burocracia administrativa, pero mientras tanto nosotros estamos manteniendo y mejorando la infraestructura actual, estamos invirtiendo para que en marzo, cuando vuelvan los estudiantes se encuentren con una escuela remozada", afirmó el funcionario municipal.

Además, sostuvo que "esta es una preocupación general que tenemos en nuestras escuelas".

Premio Chiloé: Montiel reflexiona sobre el futuro

El investigador local recibió el galardón mientras prepara para el viernes el lanzamiento de su último libro: "Un chilote en la guerrilla guevarista".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Reflexiones, proyecciones y precisiones de Chiloé". Así se denominó la tesis con la que el investigador Dante Montiel fundamentó su trabajo en la ceremonia de entrega del Premio Chiloé de Extensión Cultural que se realizó la tarde de ayer.

Basadas en la labor de rescate histórico que el profesor ha efectuado en la provincia desde 1978, las reflexiones que expuso en el acto que se desarrolló en uno de los salones de convenciones de Enjoy Chiloé, se centraron en tres áreas.

Una de ellas fue la incorporación de Chiloé a Chile que después de 200 años aún no está completa, así como qué camino debe afrontar el Archipiélago en las condiciones de crecimiento y de globalización del país y el planeta.

"Dentro del reglamento del Premio Chiloé está instaurado que el galardonado debe dictar una charla o una ponencia y yo lo que quise hacer con este trabajo es una reflexión a través de la historia y espero que la gente le sepa sacar provecho", indicó el castreño.

Asimismo, el historiador reiteró que una vez que recibió la comunicación de que había sido honrado con el premio decidió no recibir los recursos y que estos fueran invertidos en entregar un mayor número de becas a los estudiantes de la comuna.

Igualmente, el funcionario municipal mencionó que "a pesar que durante mi vida he cumplido otras funciones he estado permanentemente en este tema del rescate cultural y en este momento mi agradecimiento por este premio es grande".

Anteriores

Otras de las personas que han sido distinguidas con este premio también valoraron lo que representa, ya que aseguran que se trata de un reconocimiento que hace la comunidad a quienes se han dedicado a rescatar la cultura chilota en distintos ámbitos.

Para la escritora Sonia Caicheo, la entrega del premio a Dante Montiel es un reconocimiento a la labor que él ha cumplido formando a nuevas generaciones.

"Él se ha dado tiempo a investigar la historia profunda de nuestra Isla. Este es un galardón que la gente le debía", afirmó la profesora.

A su vez, Renato Cárdenas, otros de los ganadores, puntualizó que "el premio rompe con el concepto de que nadie es profeta en su tierra y es un reconocimiento que se hace de adentro, que lo hace el pueblo a la gente que se ha dedicado a poner en valor a Chiloé".

Paul Landon, quien antecedió a Montiel en recibir el galardón, relató que "es un reconocimiento muy importante porque proviene de la comunidad, de la gente que ha tenido la oportunidad de compartir el trabajo realizado".