Secciones

Chonchi celebra 30 años de su gran fiesta criolla

Este fin de semana se realiza uno de los encuentros más esperados de Chiloé.
E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo

La comuna de Chonchi se apronta a vivir una de sus fiestas costumbristas que más ha crecido en la provincia, tomando posición en el itinerario tanto de los turistas como por supuesto de quienes habitan el Archipiélago.

La conocida Fiesta Criolla comienza mañana y se extenderá hasta el domingo en el parque municipal del sector Notuco. La apertura al público de cada jornada será a las 11:30 horas y la entrada general por persona es de mil pesos.

Décadas

Este 2016 el encuentro organizado por la asociación de funcionarios municipales, organizaciones sociales y patrocinada por el municipio chonchino, cumple 30 años.

Así lo indicó Nicolás Álvarez, jefe de Cultura del consistorio local, señalando que "la importancia este año radica en que la fiesta cumple 30 años, por eso hemos puesto mucho cuidado en cada detalle y esperamos que resulte muy bien".

El recinto unirá gastronomía, música, danzas, juegos y faenas típicas de esta tierra. Una serie de atractivos para los más de 14 mil visitantes que se esperan para las dos jornadas.

"Tenemos 31 módulos de comida donde se podrá encontrar desde el asado de cordero hasta el curanto, pasando por las chochocas y las distintas variedades de cazuelas", resaltó el profesional.

Serán más de 14 artistas y conjuntos los que desde el escenario empaparán a los visitantes de las traiciones musicales y danzas chilotas.

Ramiro Barría, oriundo de Teupa, cultor invitado a mostrar sus dotes con la armónica, contó que "desde niño me gustó la música chilota la que llevé a la armónica". Además, reconoció estar muy contento que lo hayan invitado al evento.

Alrededor de 130 artesanos presentarán sus trabajos en lanas, maderas, curtidos, conchas marinas, cesterías. Igualmente, se realizarán faenas típicas como la maja de manzana y elaboración de tejuelas.

"Don Choe Díaz", es quien está a cargo de la muestra de elaboración de tejuelas a hacha. Confesó el vecino de Huillinco que "aprendí a hacer tejuelas mirando a mi suegro. Hace 12 años ya que voy a Notuco, la gente se emociona cuando ve esto, cuando ven que uno toma la madera y con el hachetón hace la tejuela".

Quemchi se une en torno a la música y tradiciones

E-mail Compartir

"Un Verano Mágico" es lo que se planteó el municipio de Quemchi para este 2016, con diversas actividades que se han desarrollado en la comuna.

Una de las más relevantes es el Festival de Tradiciones y Costumbres Chilhué que justamente cumple 20 años desde su nacimiento y que este sábado da su puntapié inicial para extenderse hasta el domingo.

"Para el festival costumbrista, que lo inauguramos a las 3 de la tarde, contemplamos para los dos días muestra de folclor nacional, comida típicas y el domingo cerramos con la presentación de Quilapayún", señaló Carolina Barría, administradora municipal.

A su vez, se tiene contemplado el reconocimiento a la familia del ex alcalde y fundador del festival, Heriberto Macías.

Agrícola

Antecede este evento, el viernes, la "Expo Agro" instancia de encuentro para los chilotes que trabajan la tierra.

"Traemos agricultores de toda la comuna incluyendo el sector de las islas menores donde ellos muestran sus productos, hay concursos y exposición de maquinarias", añadió la también coordinadora general de las actividades veraniegas.

El lunes está reservado para el X Encuentro de Acordeonistas.

Todas las actividades serán realizadas en Parque Municipal de Quemchi ubicado en el sector de Puerto Fernández, a unos 3 kilómetros del centro quemchino.