Secciones

Cárcel de Ancud innova con huertos urbanos

Internos de la unidad penal del norte de la Isla son parte de este proyecto socio-laboral.
E-mail Compartir

Demostrando el impulso laboral, el desarrollo sustentable y con la finalidad de promover la educación ambiental, el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ancud se incorporó al programa Huertos Urbanos que la municipalidad ancuditana comenzó a desarrollar el 2015.

La innovadora iniciativa fue presentada a la unidad que encabeza el capitán Gonzalo González por la oficina de Fomento Productivo del municipio, el Centro de Salud Familiar Chacao y el Cesfam Manuel Ferreira de dicha comuna.

Proceso

Bajo la supervisión del área técnica y laboral de la unidad, un grupo de seis internos aceptaron el desafío de desarrollar los huertos urbanos como parte de su proceso de reinserción social. Tras dos clases teóricas, comenzaron a trabajar en la creación de los huertos y aboneras, plantando diversos tipos de hortalizas.

Junto con el cultivo tradicional de lechugas, rábanos, cilantros y acelgas, también crearon un huerto vertical con envases reciclados de bebidas, donde comenzó a producirse orégano, perejil y albahaca.

Si bien los primeros productos cosechados han sido destinados al consumo de los propios internos, funcionarios y familiares, se espera que en las próximas semanas sean vendidos al público en la sala de ventas de la unidad, generando algunos recursos para los usuarios que se involucraron en este proyecto.

El director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Troncoso, valoró la iniciativa impulsada en Ancud, recalcando la importancia que poseen las actividades laborales para favorecer la reinserción social de los condenados.

"Junto con aprender nuevas técnicas de cultivo, que se vinculan con el proceso de desarrollo sustentable, estos internos han aprendido a sacarle provecho a pequeños espacios de tierra para producir. Y con ello están aprendiendo a crear emprendimientos que son de fácil realización, y de bajo costo, para cuando se puedan reinsertar en la sociedad", expresó.

6 reclusos comenzaron a participar de esta iniciativa que fomenta su reinserción social como laboral.

Productores dan vida a feria orgánica en Ancud

E-mail Compartir

Como es tradicional frente a la Iglesia Catedral de Ancud este sábado y hasta el domingo, comenzando a las 10 de la mañana en ambas jornadas, se realiza el octavo encuentro de Productores Agroecológicos y Orgánicos de Chiloé, actividad organizada por la Asociación Gremial Chiloé Orgánico, con el patrocinio del municipio local.

Cerca de cuarenta puestos con campesinos de toda la provincia y otros puntos del país participarán de un evento que busca fomentar el cultivo de productos libres de agentes químicos; en general, alimentos naturales sanos en favor de la buena salud de la comunidad.

Convocatoria

Así lo destacó Cecilia Güineo, presidenta de la entidad, añadiendo que "vienen desde distintas partes del país, desde la Quinta Región hasta Los Lagos con diferentes productos. Esta feria es importante a nivel nacional, estamos reconocidos y se trata de incentivar el tema de la producción orgánica y agroecológica".

En tanto, Oreste Mora, también integrante de la Asociación Gremial Chiloé Orgánico, indicó que "este es un encuentro agroecológico, es decir personas que se dedican a producir alimentos sanos para el resto de la población y por supuesto para ellos mismos".

La invitación a participar es para agricultores y agrupaciones de productores orgánicos con interés de serlo de todo el país; técnicos, profesionales, funcionarios públicos y familias que deseen promover y consumir estos alimentos.