Secciones

Huillinco celebró su peña solidaria

E-mail Compartir

La localidad de Huillinco, villa ubicada en la comuna de Chonchi, realizó su peña folclórica solidaria para reunir fondos en pos de construir una nueva capilla, ya que la existente se encuentra en mal estado.

Pasada las 21 horas del viernes se inició la actividad con el himno a Chiloé que sonó tras el acordeón a botones tocada por el vecino Aliro Levín.

Las más de 200 personas disfrutaron de los conjuntos folclóricos que colaboraron con la causa, presentando cuadros de la zona central, otros dando a conocer las danzas y cantos de la tierra chilota para los visitantes, más el ballet folclórico Arcoiris que llevó al público a viajar por Latinoamericana a través de las danzas.

Unidad

Hilda Trujillo, vecina de la localidad, mencionó en el evento que "yo quiero que nos unamos, nos unamos más para que tengamos una nueva iglesia".

El presidente del comité pro-capilla Huillinco, Luis Canales, pidió más cooperación de los vecinos: "La iglesia nos sirve a todos, todos la ocuparemos".

Son alrededor de $50 millones lo que se requieren para poner en pie una iglesia nueva.

Lleno total tiene los 30 años de la Fiesta Criolla

La festividad chonchina se transforma en una visita obligada en el verano.
E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo

Este 2016 la Fiesta Criolla de la comuna de Chonchi, realizada en el parque de la localidad de Notuco, cumple 30 años, tiempo en el que se ha consolidado siendo uno de los encuentros costumbristas que más gustan a los chilotes y visitantes.

Son 31 módulos con gastronomía típica donde se puede encontrar las tradiconales cazuelas de luche con cordero, chochocas, pulmay, asados de cordero, empanadas, además de la repostería con frutos de la estación. Se suma a ello las muestras de los quehaceres típicos de Chiloé por medio de los artesanos y cultores de la comuna, que son el gancho para hacer de esta festividad una de las más concurridas.

Apertura

El recinto ferial en Notuco abrió sus puertas ayer a las 11 horas y una de las cosas que más destacan quienes acuden a esta fiesta es la posibilidad de entretenerse con juegos tradicionales, campestres y que a muchos lo remontan a su infancia.

Felipe Cuevas, turista ariqueño, que se encontraba jugando a la cuerda, comenta que vino a conocer la magia del sur. "Me ha conquistado el sur, realmente es muy bonito, he aprovechado de comer muchos mariscos, he conversado con la gente de acá y ahora entreteniéndome y este lugar está preciso para disfrutar", aclara.

Los chilotes también destacan el ambiente familiar y la buena comida. "Vengo a Chonchi a los festivales todos los años y de acá me gusta la comida, la chochoca en particular", menciona Francisca Barrientos, quien dio un paseo a caballo junto a una amiga.

Marcela Maureira, visitante de Linares, se encontraba muy asombrada por las costumbres y tradiciones de la gente del Archipiélago. "Está todo maravilloso, lo que más me ha llamado la atención son los materiales con los que trabajan, las comidas... creo que lo probé todo, me voy feliz de ver todo esto", resalta mientras mira ha "Choe Díaz" hacer la demostración de tejuelas.

María José Morales, otra fanática de esta tierra que ha leído mucho sobre la Isla porque realiza talleres de folclor chilote, cuenta que "estuve hace 20 años, ha cambiado un poco, sin embargo, sigue teniendo esa magia, la maja de manzana la conocia por textos, canciones y verlo en vivo es una alegría tremenda".

Hoy el recinto abre sus actividades también a las 11 horas para dar vida al último día de festividad.

Entre los músicos y cultores invitados al escenario central se encuentran Colivoro y sus acordeones, la agrupación Madera, los conjuntos folclóricos El Canelo, Magisterio de Chonchi y Caituy, como también los quelloninos de la banda Quilalar.

A ello se suman las faenas típicas de trilla, actividades huasas y domadura, muestra de maja y elaboración de tejuelas. Se estima desde el municipio que los dos días sobrepasen los 14 mil visitanes