Secciones

Ad-mirar

E-mail Compartir

Muchas veces aparecen en Facebook diversas historias donde alguien ha logrado superar un trauma terrible y el héroe en cuestión aparece por el mundo dando conferencias instando a los demás a hacer lo mismo.

No critico eso de ningún modo, y menos aún a los protagonistas de dichas historias, conmovedoras las más de las veces.

Pero advierto sobre nuestra mirada. Porque sin darnos cuenta ad-miramos al héroe y exigimos a los demás a ser como él, como si fuera una cosa de simple voluntad.

Esa mirada ad-mirante y exigente nos vuelve inmisericordes.

Por cada una de esas historias, hay millones de seres humanos que no lograron sobreponerse al sufrimiento, y que mueren en vida en medio de su depresión y su dolor. A ellos no les debemos "exigir", ni pasar de la ad-miración al NO-mirar. Los debemos mirar, de igual a igual, porque en cualquier momento podemos ser como ellos, y comprender, sin exigirles, sin retarlos, sino abrazándolos en su dolor.

O sea, debemos mirar y comprender más que admirar y exigir. El sufrimiento, la derrota, la depresión, abundan más que las historias heroicas. Que estas últimas no nos hagan olvidar la misericordia y la comprensión hacia las millones de personas que no han podido sobreponerse al dolor.


Doble discurso

Hay algo que me llama profundamente la atención, y es el doble discurso que la izquierda tiene sobre el tema del terrorismo en la Araucanía.

Por un lado nos dicen que son montajes, que son los mismos empresarios los que se realizan autoatentados a fin de cobrar los seguros contratados; pero, por otro lado aseguran que el "pueblo mapuche" tiene el derecho a recuperar sus tierras a como diere lugar, incluso por la fuerza de ser necesario.

No es posible negar la existencia del terrorismo en la Araucanía y a la vez afirmar la existencia de un "derecho" a el; o es lo uno o es lo otro, pero no ambos al mismo tiempo.

Más aún, se eleva a la calidad de martir a personajes que abiertamente llaman a la violencia, y son comprobados los nexos entre grupos de izquierda presentes en el sur de Chile con otros grupos terroristas, como las FARC.

La opinión pública debe condenar este doble discurso.

José Carlos Meza Pereira

Analista Circulo Acton Chile

Gabriel Zanotti

Doctor en Filosofía