Secciones

70 productores dan vida a feria orgánica en Ancud

E-mail Compartir

Con más de 70 expositores se realiza hasta hoy la Feria de productos orgánicos de Chiloé. De La Serena hasta Punta Arenas son los productores que participan de esta iniciativa en la Plaza de Armas de Ancud.

El objetivo de esta feria, como recalcó Loreto Westermeyer, encargada de Turismo municipal, "es que sepan porque es importante no consumir alimentos con químicos y como nosotros mismos podemos generar un alimentación sana y de esa manera vivir mejor y de buena manera".

El agricultor apícola del sector rural de Pureo de Queilen, Guillermo Cuevas, manifestó que trajo a esta exposición miel y un cajón con abejas para que los vecinos conozcan in situ como se extrae este alimento.

"Estoy ofreciendo miel con avellanas, con polen, miel virgen que es un alimento natural que si los chilenos la consumiéramos más estarían los hospitales más vacios. Además traje este cajón de muestra porque las abejas se están muriendo y antes que eso ocurra la gente tiene que conocerlas", apuntó.

Expositores

Por su parte, Beatriz Zapata, proveniente de Santa Bárbara, Región del Bío Bío, ofrece productos con especies nativas y con hierbas medicinales en una producción agroecológica natural, además de subproductos como jabones y cremas.

"Esta feria es fantástica y ha habido mucha gente y turistas. También ha habido mucho desarrollo en cuanto a difusión y se nota una buenísima valoración de parte de la comunidad", acotó.

Expo SACH refuerza los negocios agrarios en la Isla

Exitoso fue el comienzo de la muestra que se realiza en el Parque Bellavista, la cual tiene este domingo su última jornada.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La Sociedad Agrícola de Chiloé inauguró la tarde del viernes la muestra 43 de la Expo SACH 2016 con la presencia de 25 empresas provenientes desde Concepción a Ancud, más 19 módulos con artesanía y gastronomía típica de la zona y cerca de 30 animales traidos de las comunas de Chiloé.

En el predio en Bellavista de la comuna del Pudeto se está realizando esta actividad que ayer cumplió su segunda jornada, siempre marcada con la nutrida presencia de los turistas.

Néstor Keshler, presidente de la organización, explicó que a pesar de la intensa lluvia que cayó el primer día, la que era necesario por la crisis hídrica que sufre la comuna, espera que lleguen al recinto las tres jornadas cerca de 9 mil personas.

"Creo que este año vamos a superar con un poco de suerte lo del año pasado que fue bastante exitoso. Creo que vamos a tener mayor cantidad de personas por el interés y el éxito del año anterior. Auguro que tendremos mejores resultados y esperamos que los que nos visiten la pasen muy bien", dijo el dirigente agrícola.

Mientras tanto, el gerente de la empresa Chilolac, Óscar Becker, manifestó que la Isla completa está reflejada en el trabajo de los agricultores en esta exposición, ya que cuenta con tecnologías en equipos de ordeña, detergentesy maquinarias agrícolas.

Además está amenizado todo con las presentaciones folclóricas y una exposición bovina, equina y ovina.

"Como en años anteriores en esta exposición existen rondas de negocios que les ha permitidos a las empresas mostrar y vender, han podido concretar cierres de negocios con los agricultores locales", apuntó.

Valoración

En tanto, la alcaldesa de la comuna de Ancud, Soledad Moreno, valoró la iniciativa que cada año va creciendo, la que es visitada por mucho público. Añadió que se puede mostrar el trabajo que desarrolla el mundo del campo.

"Es parte de nuestra cultura incorporar esta exposición. Como municipio estamos apoyando todas las iniciativas en este sentido y estamos avanzando. Creo que el año pasado fue una gran muestra, este año veo que igual", dijo la jefa comunal.