Secciones

Curaco de Vélez cerró con éxito su semana con Festival de La Molienda

E-mail Compartir

"El objetivo de preservar, fortalecer y difundir no es solo discurso sino que son hechos concretos que hemos podido visualizar, el objetivo se cumplió". Estas fueron las palabras con que Estrella Sánchez, encargada del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Curaco de Vélez, resumió lo que fue la Semana Curacana organizada por el organismo estatal.

En efecto, fueron seis días de celebración en torno a actividades deportivas y culturales, las cuales fueron coronadas con el Festival de La Molienda, donde también se coronó a la reina del verano, siendo Constanza Zaldívar quien se quedó con el cetro.

El viernes y sábado se concentraron en la décimo octava versión de la fiesta costumbrista y gastronómico que combinó exhibición de maja de manzana, de hilandería, reitimiento de chancho, sumado a los conjuntos folclóricos, grupos musicales y presentaciones de humor, combinación que hizo que la comunidad y los visitantes pudiesen pasar momentos amenos.

"Fue un éxito absoluto, cada vez el nivel va subiendo y las expectativas de nuestros vecinos van creciendo. Estamos muy contentos con la participación de la comunidad, de los artesanos, cultores, folcloristas que vinieron", comentó la funcionaria.

Expositora

Norma Ruiz, artesana y agricultora que fue parte de este encuentro, comentó que "es una fiesta muy bonita, participo hace 15 años, llevo mis tejidos a palillo pero mi especialidad son las papas nativas, yo le explico a los turistas que son michuñes".

"La Molienda" fue financiada por el 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El ajo estuvo de fiesta en la comuna de Dalcahue

En la jornada se premió a las piezas más grandes, todo dentro de un gran marco de público.
E-mail Compartir

Vanessa Álvarez Gallardo

El Parque Téguel de Dalcahue fue el punto de encuentro para celebrar la décimo segunda versión de la Fiesta del Ajo. El evento congregó a más de 10 mil personas, las que disfrutaron de la gastronomía en los 14 módulos con que contaba el recinto y de otras muestras de los quehaceres chilotes en los 25 puestos de artesanía. A ello se sumaron las actividades en el escenario central donde cultores como "El Chauquino", amenizaron la tarde de ayer.

Como es de costumbre visitantes de todas partes del país llegaron a disfrutar en torno a la naturaleza y compartir las tradiciones locales.

Nelson Correa de Quillota lleva recorriendo el Archipiélago todo el verano y le pareció fantástica la fiesta. "He recorrido mucho y esto me parece muy genial, la música y la comida, todo muy bien", acotó.

El penquista Johan Fierro hizo hincapié en que los asistentes deben ser visitantes conscientes y llevarse la basura que generan. "Estoy disfrutando esta fiesta, me parece muy lindo que se cultiven las raíces de Chiloé, pero lo importante es que las personas cuiden el medio ambiente y no generen tantos desechos".

Concurso

Uno de los atractivos de esta fiesta es precisamente encontrar la cabeza y diente de ajo más grande de la comuna.

Por ello alrededor de 11 mujeres fueron las concursantes que presentaron sus mejores piezas, quienes estaban muy atentas a la hora del pesaje creando expectación entre los presentes.

Rosa Cheun, de Mocupilli, fue finalmente la ganadora con una cabeza de ajo de 785 gramos. Consultada por el secreto del cultivo, ya que es segundo año que obtiene este primer lugar, mencionó que "yo siembro 300 kilos de ajo, estos salen de la siembra normal, la tierra la preparo con abono orgánico, tierra de hoja y mucho cariño".

Luego vendría el pesaje del diente de ajo más grande y la sorpresa fue que el primer lugar recayó nuevamente en Rosa Cheun, quien presentó un diente de 195 gramos.

Por los dos primeros lugares, la agricultora obtuvo una moto sierra y una carretilla, respectivamente.

785 gramos pesó el ajo más grande, cultivado en tierra de hoja y con mucho cariño.