Detallan etapas de Vuelta Ciclista
Ya hay 120 pedaleros inscritos para la competencia que cubrirá más de 200 kilómetros en tres comunas.
Se afinan los últimos detalles para lo que será la primera Vuelta Ciclista a Chiloé, competencia de ruta que unirá las comunas de Queilen, Chonchi y Castro. En la cita se sumarán competidores nacionales y extranjeros que pelearán por un lugar en el podio durante los cuatro días de actividad, ya que la prueba parte el 25 y se extenderá hasta el 28 del presente.
En la primera etapa, los hasta ahora 120 pedaleros que se han inscrito deberán completar un circuito callejero que largará en Queilen, en la costanera de la comuna hasta la plaza local, sobre una distancia de 1,5 kilómetros, cuya partida está fijada para las 19 horas de la primera jornada. Los ciclistas deberán realizar 10 giros para una carrera que tiene contemplada una duración de 25 minutos.
La segunda fase contempla una distancia de 102,3 kilómetros (4 horas) desde la plaza de Queilen al sector Terao Alto con retorno al centro cívico queilino. Parten a las 10 de la mañana del viernes 26.
Contrarreloj
De allí se trasladan a la comuna de Chonchi para la tercera etapa que se disputará esa misma jornada. Se trata de una contrarreloj sobre una distancia de 6,25 kilómetros, cuya largada está programada para las 17 horas. Los deportistas largarán desde la iglesia Nuestra Señora del Rosario, pasarán por la Ruta W-75 en dirección al sur hasta el cruce Notuco, sobre una distancia de 3,12 kilómetros con retorno a la iglesia Patrimonio de la Humanidad chonchina.
En la cuarta etapa los pedaleros partirán a las 10 horas del sábado 27 desde la Plaza de Armas de Castro con rumbo al Parque Nacional Chiloé, en la localidad de Cucao, comuna de Chonchi, cubriendo una distancia de 105 kilómetros. El pelotón saldrá desde el frontis de la iglesia San Francisco para tomar la Ruta 5 Sur y empalmar hacia la Ruta W-80 para conducirse en dirección hacia la entrada de la reserva natural. Después retornarán a la capital chilota con meta en la Plaza de Armas. Un tramo que se estima tenga una duración de 3 horas.
En la última jornada de competencias programada para las 10 horas del domingo 28 de febrero, se realizará un circuito urbano por Castro, el que fue denominado "Circuito Patrimonial", sobre una distancia de 2,9 kilómetros.
La largada será desde el frontis de la iglesia San Francisco, para tomar San Martín hacia la Punta Diamante, luego Pedro Montt, Blanco y luego San Martín hasta el punto de partida. Se efectuarán 15 giros.
Pablo Haeger, organizador del evento deportivo, dijo que también existirán actividades complementarias. "Tendremos en las plazas de las comunas la presencia del Team IND. que suma actividades de zumba. concursos, música, regalos y mucho más. Para el viernes se efectuará una cicletada familiar antes de la partida de la etapa 3 en la comuna de Chonchi", aclaró.
"Esta será una de las pruebas más competitivas efectuadas en la zona con pedaleros de categoría".
Pablo Haeger, organizador.
El team chiloé lleno de estrellas
La representación local de la Vuelta Ciclista, el Team Chiloé, estará conformado por Gonzalo Miranda, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Ciclismo realizados en Chile el año recién pasado. Se suma también Wolfgang Burmann Littin, actual campeón nacional de contrarreloj individual y segundo en el campeonato nacional de ruta 2015. También estará Vicente Muga Wegener, segundo en la clasificación general de la Vuelta a Chile 2011. Otros de los deportistas es Mandel Márquez, quién actualmente se encuentra realizando su pre temporada en Chile y es corredor del equipo Telco-m Gimex de España, le sigue José Miguel Gutiérrez, actual campeón nacional de la categoría Máster A1 en las disciplinas de contrarreloj y ruta, y finalmente José Labra, medallista de bronce en el último Campeonato Nacional de Pista.