Secciones

Intensas diligencias permiten ubicar a mujeres extraviadas

Mientras una de las vecinas de Quellón fue hallada muerta, la otra apareció con vida.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Días de incertidumbre y de amplio despliegue de búsqueda en Quellón, incluso que obligaron durante la jornada de ayer la constitución de un equipo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), finalizaron drásticamente este martes. Mientras una joven que estuvo perdida por cuatro días apareció sin vida, otra vecina de quien no se tenían noticias hace dos semanas, fue hallada en la Región del Bío Bío.

En el caso más estremecedor, Katherine Fernanda Moncada Durán (26), madre de dos pequeños, fue encontrada muerta a poca distancia de su domicilio.

Así de súbito e impactante finalizó el rastreo que comenzó pasadas las 10 horas de ayer, por parte de carabineros de la SIP de la Sexta Comisaría local, más personal del GOPE que contaba con un perro adiestrado. También se sumaron voluntarios de Bomberos, vecinos, familiares y efectivos de la Central Omega de Emergencias.

Dos de los funcionarios de esta última repartición municipal, Javier y Edinson Capdebilla, fueron los que dieron con la ubicación del cuerpo. Javier, que está como encargado subrogante de la repartición, comentó que "iniciamos la búsqueda con unas 15 personas de las instituciones que estaban en la búsqueda y familiares de la niña. Recorrimos desde la población Mirador hacia arriba y hacia el río".

Agregó el profesional que "al cabo de media hora aproximadamente, Edinson y yo nos acercamos al sector oriente de la población, la parte de Bellavista, nos internamos alrededor de 100 metros del camino que hay y la encontramos sin vida".

Capdebilla agregó que "suponemos que ingresó a un bosque con matorrales bajos, de no más de metro y medio en una huella. Nosotros seguimos una huella y la encontramos recostada, de cubito dorsal. Marcamos el lugar donde estaba y fuimos a avisar".

El fiscal de Quellón, Rodrigo Valladares, aclaró que se había perdido el rastro de la mujer el viernes, "realizándose la denuncia en las postrimerías del día domingo en la Sexta Comisaría de Quellón. Se aprovechan los recursos disponibles, fundamentalmente el GOPE que estaba acá desde el domingo por el otro caso de desaparición, y se logra poder encontrar, lamentablemente, el cuerpo sin vida de la persona denunciada".

Agregó el persecutor que "a mí me informan en el transcurso de la mañana de hoy (ayer), cuando se realiza la búsqueda en propiedad, personal de la SIP, de que había un vínculo en el cual ella estaba ahorcada. Se realiza la diligencia de examen externo del cadáver en el lugar, se ausculta en el lugar y en la morgue del Hospital de Quellón. Se me informa que no se observan lesiones atribuibles a terceras personas y sí se observa acción de fauna, al parecer por los días, se presume, que habría estado en el lugar".

Valladares indicó finalmente que el cuerpo de la joven fue trasladado al Servicio Médico Legal de Ancud donde se practicará la autopsia de rigor.

Información

En tanto, en la localidad de Huepil, Región del Bío Bío, apareció con vida Miriam Alvarado, de quien no se tenían noticias sobre su paradero desde el 2 de febrero. Múltiples diligencias se realizaron en la comuna de Quellón, especialmente en la localidad de Chaiguao, sector desde donde se perdió su rastro. Sin embargo, fue encontrada a unos 700 kilómetros de distancia.

Respecto del desenlace del caso, el fiscal Valladares expresó que "aquí destaco la labor profesional de las policías con las cuales se trabajó este caso. Fundamentalmente de Carabineros, centrándolo en la labor de la Sexta Comisaría, conjuntamente con la institución en general. Esto se hace en coordinación con todos los destacamentos y a su vez la labor en la que apoyó el GOPE".

Asimismo, el abogado destacó la participación de otros organismos de la ciudad y de la comunidad en la búsqueda. Indicó que "acá hubo una búsqueda en diferentes sectores, en diferentes islas. Hubo información aportada, quizás de una manera irresponsable, por personas cercanas a la persona denunciada, las cuales también se chequearon, se trabajaron. Acá hubo una búsqueda por personal SIP y hubo medidas intrusivas. Trabajamos este caso con el mayor celo, hay interceptación telefónica autorizada por el tribunal porque podría haber un ilícito detrás".

Un pariente de la actual pareja denunciada, quien al darse cuenta que estaba Carabineros recibiendo información falsa, aportó antecedentes, específicamente del lugar en que se encontraban estas personas. Con este dato Carabineros se coordina para llegar al lugar y terminar con este manto de dudas.

Madre

La madre de la joven hallada con vida, María Millatureo, señaló que supo del hallazgo de su hija por Carabineros de Quellón. Consultada cómo tomaba la noticia, comentó que "estamos más tranquilos, pero todavía no creo mucho que pueda estar bien o como anda". Agregó que "me dijeron que la habían llevado al hospital y que estaba bien". A continuación expresó que su hija aún no se había comunicado con ellos y que andaría con su conviviente.

"Trabajamos este caso con el mayor celo, hay interceptación telefónica autorizada por el tribunal".

Rodrigo Valladares,, fiscal de Quellón.


Chofer que causó mortal accidente quedó en prisión

En el Tribunal de Garantía de Quellón fue formalizado el joven de iniciales J.M.P.A. (36), quien la noche del domingo provocó un accidente en el que murió Aldo Vera Valenzuela (53).

El fiscal Rodrigo Valladares señaló que el sujeto fue encausado por seis delitos: "Dos por conducción bajo la influencia del alcohol causando lesiones graves, una conducción bajo la influencia del alcohol causando lesiones leves, una causando lesiones menos graves, una conduciendo bajo la influencia causando muerte y un delito, finalmente, de darse a la fuga del lugar sin dar cuenta a la autoridad del accidente ocasionado".

Cautelares

En virtud de lo anterior, el persecutor solicitó la prisión preventiva del imputado por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. También invocó la retención de la licencia de conducir del imputado.

El abogado destacó que "se accedió a nuestra solicitud, tras un arduo debate, y en principio se estableció un plazo de investigación de 90 días a contar de esta fecha".