Secciones

Chilotes y turistas celebran a la Luna junto al mar

E-mail Compartir

Hoy comienza la denominada Fiesta de la Luna de Lelbun en este balneario de la comuna de Queilen, que en su segunda versión está programada a partir de las 22 horas.

Los organizadores esperan que a esta actividad respaldada por el municipio lleguen aproximadamente unas 500 personas que podrán disfrutar del grupo musical La Citrola, artistas puertomontinos que aterrizarán para mostrar todo su poderío en el género del ska.

Además, estarán sobre el escenario el conjunto de cumbia ranchera Los Indomables del Sur, el que pretende hacer bailar y saltar a los asistentes.

En este mismo ámbito, ayer fue posible ver a cientos de jóvenes de diversos puntos del país abandonando la capital castreña con dirección a Cucao y alrededores, en la comuna de Chonchi, donde arriban para acampar en masa, a pesar que por redes sociales se indicó que no se realizará celebración especial alusiva al satélite, festejos que en años anteriores incluso han reportado víctimas fatales.

Lemuy vuelve a demostrar su vieja tradición con la chicha

Hoy continúan las actividades gastronómicas y folclóricas en la Maja de Aldachildo.
E-mail Compartir

Pedro Alvarado Oyarzo

Centenares de asistentes concurrieron ayer a celebrar los 25 años de la Maja de Aldachildo, localidad donde chilotes y turistas disfrutaron del primer día de actividades organizadas por el conjunto folclórico Chalihué con el apoyo de la Municipalidad de Puqueldón.

Haciendo honor a su nombre, la festividad que alude a majar, que significa machacar, exhibió todo el proceso para elaborar la chicha de manzana, incluyendo su prensa.

Más de 200 kilos de esta fruta se recolectaron para la producción del brebaje en el evento que continúa hoy a partir de las 10.30 y que se extiende hasta pasadas las 22 horas, ofreciendo además diversas preparaciones gastronómicas y actuaciones musicales.

Pedro Montecinos, alcalde de Puqueldón, se mostró contento por la maja, pero espera que el próximo año no coincida con otra fiesta costumbrista masiva isleña, aludiendo particularmente al Festival Costumbrista Chilote en Castro.

La autoridad comunal recalcó que lo más importante de esta cita es que "tengamos público y las personas puedan vender sus productos que traen".

Los visitantes se mostraron contentos porque se podía caminar tranquilamente en el recinto de Aldachildo y comprar comida rápidamente sin hacer largas colas como sucede en actividades semejantes del Archipiélago.

En el escenario, Millaray Mansilla fue una de las cantantes que deleitó a los asistentes con sus interpretaciones de Violeta Parra.

valoraciones

A su vez, Hugo Maulé llegó a isla Lemuy junto a su familia a disfrutar de sus vacaciones. "Me parece muy lindo todo esto", comentó el santiaguino que se ha deslumbrado con los encantos de las tradiciones locales.

También se mostró emocionado Fernando Gómez, integrante del taller Colombé de la capital, quien contó que es la segunda vez que participa en esta actividad. "Venimos a compartir la música campesina en esta gran fiesta", destacó.

Ingrid Tenorio, presidenta del grupo folclórico Chalihué, organizador de las jornadas, comentó que "hace dos años hicieron un relevo" los antiguos creadores de la iniciativa y se hicieron cargo los hijos "para sacarlo adelante".

La artista subrayó que el arte de la maja que se exhibe en el encuentro a vara, a polea y a motor "se va renovando, pero no se pierde", aduciendo que los lugareños también utilizan modernas prensas que apuran el proceso de la codiciada chica de manzana.

10.30 horas se abren las puertas del recinto de la celebración y la entrada es gratuita.