Cala: "Yo estaba en Cuba y sabía del Festival"
El popular conductor de CNN dice que tenía 30 años cuando recién pudo ver el certamen. Hoy llega como parte del jurado internacional.
Está emocionado al punto que dice cumplirá un sueño. El periodista, escritor, productor y presentador de radio y televisión cubano con nacionalidad canadiense, Ismael Cala, es uno de los rostros anclas de CNN en Español y llega como jurado del Festival de Viña del Mar, certamen que conocía desde niño, cuando programaba música como DJ en un radio.
Con entusiasmo confiesa que el evento "para mí siempre ha sido un sueño, tengo un respeto enorme al hablar de Viña del Mar. Yo estaba en Cuba y sabía del festival y luego en Canadá el canal para el que trabajé lo transmitía y ahí pude comenzar a disfrutarlo, tenía 30 años", dice.
Cala se emociona porque en estas noches verá en vivo a muchos de los artistas que programó cuando niño y que hoy, en su espacio "Cala", de CNN en Español, ha podido entrevistar. "Siempre soñé estar y ver el festival, nunca ser jurado. Superó mis sueños, me siento con una tremenda responsabilidad", afirma el popular conductor.
Admira a su compañero del jurado, Ricardo Montaner, y espera ver a Sanz y Ramazzotti, a quien entrevistó hace 10 años cuando era reportero de CNN. "Hay muchos otros que no he conocido en persona pero que son parte del soundtrack de la vida: Ana Torroja, Rick Astley, Lionel Richie, Pablo Alborán, Don Omar, Wisin... El listado me fascina, en mi gusto personal, a todos de alguna forma los tengo en mi iPod", dice con acento latino.
De los humoristas poco sabe, pues esa sección del festival se omita en las transmisiones internacionales. Sabe que el humor chileno y la forma particular de hablar de la zona hace que a veces no se entienda en otras latitudes.
Eso sí, advierte que el chileno es inconfundible, a diferencia de uruguayos y argentinos. "El chileno tiene una manera de hablar que es muy propia y veré cómo entenderé el humor de Chile. Y lo que no me sepa, le preguntaré a los jurados chilenos", anticipa Cala, quien el año pasado recién conoció Chile por primera vez y aprovechó de visitar Viña del Mar y Valparaíso.