Secciones

7% de avance tiene el bypass

E-mail Compartir

Dentro de lo programado avanzan las obras del Bypass de Castro que ya llevan un 7 por ciento de adelante como lo constató el concejo municipal en una visita realizada en los últimos días.

Se trató de un nuevo concejo en terreno que también pasó revista a los trabajos de mejoramiento del Centro Cultural Comunitario de Castro, en calle Serrano, los que presentan un avance de un 12%.

Los miembros del cuerpo colegiado se trasladaron hasta el sector de La Chacra, tramo por donde la empresa Besalco S.A. está efectuando labores de construcción del anhelado proyecto perteneciente al Plan Chiloé y que es financiado por el Ministerio de Obras Públicas alcanzando una inversión de más de 24 mil millones de pesos y tiene un plazo de 30 meses de intervención, para así aligerar el tráfico vehicular por el centro de la capital provincial.

Entregan oficialmente las obras de aeródromo

Aunque ya estaban siendo utilizadas, recientemente fue la inauguración.
E-mail Compartir

Una inversión de 500 millones de pesos representó el mejoramiento del Aeródromo Pupelde, en la comuna de Ancud, obras que fueron inauguradas recientemente, pese a que hace unos meses están siendo utilizadas, incluso en traslados médicos.

En 250 metros con hormigón de alta resistencia se alargó la pista del recinto, por lo que ahora puede ser usado por todo tipo de aviones de la Fuerza Aérea de Chile.

Las obras permitieron mejorar la actual infraestructura tanto para las situaciones de emergencia en la que deba ocuparse la pista, como en el uso regular que le da el Club Aéreo de Ancud.

El director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín, explicó que los trabajos desarrollados por el Ministerio de Obras Públicas buscan mejorar la conectividad en casos de urgencia.

"Pensamos en el avión Hércules, que en caso de cualquier emergencia puede llegar hasta acá con víveres, los puentes aéreos se transforman en un factor fundamental. Tenemos junto al alargue de la pista, una plataforma que permite el estacionamiento de cuatro aeronaves, lo que es importante para la capacidad de un aeródromo y condiciones de operación que este tiene, así que estamos muy contentos de poder haber dado por inaugurado y con ello pase a la operación del aeródromo", sostuvo.

La alcaldesa Soledad Moreno, destacó la importancia de esta obra, porque además invita a tener otras proyecciones a futuro en materia de emergencias, como es un punto de abastecimiento de combustible en este espacio.

"Importantísimo para la comuna de Ancud y sus alrededores porque vamos a poder dar respuesta a temas de emergencia para los que Ancud se ha estado preparando. Hemos hecho simulacros con la Onemi y como municipio en dos o tres oportunidades, creemos que nuestra gente puede estar medianamente preparada ante un evento de ese tipo", dijo la jefa comunal.

800 metros tiene ahora la pista del recinto ubicado en el sector Pupelde.

Valoran alto nivel de la ocupación turística local

E-mail Compartir

A un 92,7 por ciento llegó la tasa de ocupabilidad de establecimientos turísticos en la provincia de Chiloé durante la semana del 8 al 13 de febrero.

Así lo da cuenta un estudio publicado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) que además graficó que en todos los destinos de la Región de Lagos las tasas de ocupabilidad fueron superiores al 90%.

La publicación recalcó que en comparación con el 2015, once destinos del país presentaron crecimientos, entre los que se encuentran los de la Región de Los Lagos: Osorno-Puyehue (+13,7), Puerto Montt (+8,9), Llanquihue (+5,9) y Chiloé (+3,4).

El informe indica que Puerto Montt obtuvo un 95,1%, Osorno-Puyehue sumó 94,7%, mientras que Chiloé alcanzó un 92,7% y Llanquihue un 91,4%.

En este sentido, la directora del Sernatur Los Lagos, Claudia Díaz, destacó las cifras que arrojó el informe correspondiente a la segunda semana de febrero, señalando que "los números son fiel reflejo de lo que hemos visto en las actividades en terreno y de lo que nos han manifestado los propios empresarios".

Preparación

"La Región de Los Lagos se ha preparado para recibir a los turistas, levantando una amplia variedad de productos y atractivos turísticos en los destinos, con alternativas para todos los gustos y bolsillos", manifestó la misma fuente.

Asimismo, la directora regional expresó que "hay un trabajo fuerte que hemos hecho como Sernatur, junto a los municipios en materia de promoción y, por supuesto, está el compromiso e inversión que han realizado los empresarios turísticos con el objetivo de mejorar sus servicios y productos".

Igualmente, la funcionaria pública argumentó que las cifras positivas en la tasa de ocupabilidad que obtuvo Los Lagos tienen que ver también con la masiva llegada de argentinos a la zona, favorecidos por el cambio monetario, y el aumento del turismo interno.