Secciones

SAMU se defiende por deceso de joven tras infarto en la calle

Asociación provincial de funcionarios acusó que solamente existe una ambulancia en la unidad de la capital chilota y que ese día se encontraba en una procedimiento en Queilen. Endosó al hospital por el no arribo de un móvil al lugar.
E-mail Compartir

Pedro Alvarado Oyarzo

Sigue la controversia por la muerte del trabajador Juan Sánchez Chodil, fallecido tras sufrir un infarto a metros del Cesfam Quillahue de Castro -consultorio en que no fue atendido- y que tampoco fue auxiliado por ambulancia alguna. Una nueva arista sale a flote de este caso que cuestiona a la salud insular.

La polémica no solo involucra al recinto de atención primaria, sino que también al SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) de la capital provincial debido a que fue llamado, según vecinos y familiares de la víctima fatal, en reiteradas ocasiones y nunca llegó al lugar donde el padre de dos menores se encontraba tendido en la vía pública.

Precisamente desde este organismo sus funcionarios se defienden de la acusación, aseverando entre otros aspectos que solamente la base de Castro cuenta con un móvil para las urgencias y que durante la noche del martes último este se encontraba fuera de esta comuna.

Así lo señaló Carlos Cheuqueman, presidente de la Asociación Provincial de Funcionarios de Atención Prehospitalaria (Apfaph) SAMU Chiloé, quien expresó su malestar por las dudas que se han suscitado del por qué no se hizo presente la ambulancia de la institución a la cual representa el 16 del presente pasadas las 22 horas.

El dirigente aseveró que tal vehículo estaba en un procedimiento en Queilen, a 68 kilómetros al sur de la ciudad del Gamboa, lo cual hacía imposible que el vehículo se acercara con prontitud a efectuar los primeros auxilios y el traslado del paciente a un recinto asistencial.

"Las ambulancias tienen que salir a otras comunas, incluso a veces a Ancud" (donde hay otra base del SAMU), recalcó el funcionario de Quellón, exponiendo que el área de cobertura de la unidad castreña del SAMU cubre la mayoría de las comunas chilotas. "Falta una ambulancia" en Casto, insistió el paramédico, junto con mencionar que sus colegas "tienen que salir a lugares distantes".

El sindicalista tampoco quiso dejar de enrostrar la responsabilidad que le compete también al Hospital Augusto Riffart asegurando que "en este caso que no se hizo cargo el cesfam, el hospital tendría que haber concurrido, pero tampoco ocurrió".

"Por criterio (...) yo no puedo dejar sin ayudar a (alguien) sobre todo si es una emergencia", recalcó, sumando que "cualquier persona (funcionario de salud) que ve a otra con riesgo vital debe brindarle ayuda, es lo que decreta la ley", enfatizó la fuente.

Referente a los síntomas que habría sufrido el empleado pesquero al momento de desplomarse a 20 metros de su casa habitación, el paramédico apuntó que se le tendría que "haber practicado masaje cardíaco externo". "Es lo primero que corresponde hacer; después se solicita la ayuda a un móvil avanzado", enunció.

Cheuqueman recalcó que una resolución -la 4.677 del 14 de diciembre de 2011- "indica que si se presentan dos o más emergencias tiene que acudir la ambulancia del Hospital de Castro".

Aludiendo a la Ley 18469 mencionó que "los establecimientos asistenciales del sistema nacional de servicios de Salud no podrán negar atención a quienes la requieran".

El funcionario que labora en el sur de la Isla también respondió que personal del SAMU de Castro recién fue informado de la situación de Sánchez Chodil cerca de las 23 horas del martes, al regresar a la capital chilota tras la emergencia en Queilen.

A pesar de diversos llamados, ayer fue imposible conversar con Ricardo Salazar, director del Augusto Riffart, tras los dichos de Cheuqueman y su asociación. Tal directivo, consultado por este medio el miércoles, defendió que en el hospital se efectuaron "todos los intentos" por salvar la vida al trabajador, no aludiendo a la falta de concurrencia de una ambulancia de este establecimiento al lugar donde el vecino se desplomó.

"Por criterio yo no puedo dejar de ayudar a (alguien), sobre todo si es una emergencia".

Carlos Cheuqueman,, dirigente de la salud.