Secciones

Con fuegos artificiales la comuna de Chonchi cerro su verano 2016

E-mail Compartir

Con una gran cantidad de actividades y público en la costanera de la 'ciudad de los tres pisos', la comuna de Chonchi cerró su calendario estival 2016 con el broche de oro de un espectáculo de fuegos artificiales en la bahía, el cual deleitó a los presentes y se pudo apreciar desde distintos puntos.

La jornada de clausura del programa veraniego partió a las 16 del sábado con batucadas, juegos inflables para los niños, presentación de artistas locales de distinto índole y otras entretenciones, lo que se extendió por varias horas en una fiesta ciudadana al aire libre, con gran afluencia de visitantes foráneos e isleños.

Más tarde, a eso de la medianoche, se dio paso al show de fuegos de artificio con 25 minutos de pirotecnia, según la organización, el que tuvo un costo de 7 millones y medio de pesos y fue financiado por la Municipalidad de Chonchi.

"Fue el cierre de las actividades veraniegas que comenzamos a finales de diciembre y que, más allá del show, culminamos con la muestra costumbrista de Cucao este fin de semana", señaló el alcalde chonchino Pedro Andrade.

Balance

El edil hizo una evaluación positiva de la temporada estival en su comuna advirtiendo que "los vecinos quieren de actividades todos los días, pero eso requiere un financiamiento; entonces, lo que hacemos es que haya un justo equilibrio de costos para el municipio y lo que es contratación de artistas que vienen a Chonchi y hacen sus presentaciones".

Sumó Andrade que "obviamente, resaltamos actividades culturales en la comuna, con grupos folclóricos, la muestra del Parque Municipal (Notuco), con peñas folclóricas y otras; por lo tanto, siempre nuestro balance es positivo, dado que son acciones pensadas para el visitante y el habitante de la comuna".

Llicaldad perdió turistas por extenso corte de agua

Falta de suministro se dio justo en el fin de semana de mayor afluencia de visitantes del año.
E-mail Compartir

Indignados se encuentran vecinos del sector alto de Llicaldad, en la comuna de Castro, debido a los recurrentes cortes de agua que sufren en época estival. Uno de ellos ocurrido durante el reciente fin de semana, el de mayor afluencia turística de todo el año en la provincia.

Así lo señalaron habitantes de la localidad, aseverando que la última suspensión no solamente perjudicó a unas 150 familias residentes, sino que también a los veraneantes.

En el turismo debieron cancelarse reservas de cabañas desde otros puntos del país, generando pérdidas cuantiosas para el sector. Estos emprendedores afirmaron sentirse cansados y llaman a las autoridades correspondientes a tomar cartas en el asunto para dar una solución definitiva a la problemática.

Según señaló el empresario turístico José Cárcamo, el sistema de APR (agua potable rural) comenzó cuando el sector todavía no se poblaba en demasía, como ha sucedido en el último tiempo.

"Han llegado matrimonios, gente de afuera a construir", consignó, añadiendo ayer por la tarde que "llevamos más de tres días sin agua (…). Yo me vine a instalar aquí (Llicaldad) para obviamente generar una fuente laboral".

Los denunciantes tienen conciencia de que en verano muchas zonas de la provincia se ven afectados por la escasez hídrica, pero aducen que Llicaldad está cerca de la capital provincial y que posee diversos recintos dedicados al hospedaje.

La pobladora Daniela Uribe confesó que "muchas veces cuando llego del trabajo no hay agua", algo que momentáneamente en el día se puede presentar durante semanas.

"Yo junto agua (en bidones o comprando) porque sé que la van a cortar", manifestó, acotando que "el año pasado vinieron camiones a dejarnos" el vital líquido.

"Cuando me he quedado sin agua tengo que ir dónde la vecina para cocinar las cosas básicas de la casa", aseveró la joven que vive a seis kilómetros del centro de la capital chilota, desconociendo a ciencia cierta las razones del último cese de este básico suministro.

Pedro Alvarado Oyarzo

cronica@laestrellachiloe.cl