Secciones

Buscan transformar pesca artesanal en producto turístico

Iniciativa de Fundación Chinquihue pretende destacar el valor patrimonial de seis caletas pesqueras de la provincia.
E-mail Compartir

Con el fin de diversificar la matriz económica de las caletas pesqueras de la provincia de Llanquihue, seis agrupaciones de pescadores artesanales de las comunas de Calbuco, Puerto Montt y Maullín son parte del proyecto "La Ruta de Las Caletas", instancia que es impulsada por la Fundación Chinquihue y que consiste en el apoyo a través de asesorías que les permitan a tales localidades implementar una oferta de servicios que fomente el dinamismo económico de sus territorios.

Esta ruta es una propuesta que pretende relevar el rol histórico que representa la pesca artesanal y a su vez destacar las bondades naturales y culturales que posee el entorno en donde se encuentran emplazadas las caletas. Entonces, complementando estas virtudes se busca materializar iniciativas que sean lideradas por los propios pescadores.

Carolina Andrade, jefa de proyecto de la Unidad de Turismo de la Fundación Chinquihue, explicó que "se hizo una selección de seis caletas en base a las potencialidades y atractivos que podían complementar la ruta. El motivo principal es que puedan complementar su actividad principal (la pesca artesanal) y diversificarse hacia el turismo para percibir nuevo ingresos. Todas las actividades que ellos realizan, como la recolección de orilla o la pesca con espineles, entre otras, son faenas que el turista valora mucho cuando viene a estos sectores y perfectamente pueden convertirse en circuitos para los visitantes".

capacitación

En el marco de este proyecto se realizaron capacitaciones en diversas áreas, como gastronomía, anfitrionaje de primer contacto, identidad cultural y artesanía, además de dos giras técnicas hacia el sector de Puñihuil, en el norte del Archipiélago de Chiloé, y otra a la localidad de Matanzas en la comuna de Navidad, Región de O'Higgins. Allí los pescadores conocieron las experiencias que llevan a cabo sus pares, para reconocer sus beneficios, recopilar estas experiencias y replicarlas en sus territorios.

La Ruta de las Caletas es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través de su Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), siendo ejecutado por la Fundación Chinquihue y apoyado por sus respectivos municipios, instancia que agrupa las caletas de La Arena, Pichi Pelluco y Puntilla Tenglo en Puerto Montt, junto a La Vega de Calbuco, Carelmapu y La Dársena de Maullín.

A lo largo de la ruta el visitante podrá descubrir las particulares de esta actividad e interiorizarse en sus historias y tradiciones, conociendo todos los detalles que envuelve la vida de estos hombres y mujeres de mar.

Asimismo, tendrá la oportunidad de adquirir artesanías realizadas por los mismos lugareños, además de disfrutar con la gama de servicios asociados como su gastronomía basada en productos locales y recorridos turísticos que contemplan paseos en bote y visita a las loberías.

"El motivo principal es que puedan complementar su actividad principal y diversificarse hacia el turismo".

Carolina Andrade,, de la Fundación Chinquihue


Ewos lanza primera aplicación para ayudar a la industria salmonera

La empresa de alimento para peces Ewos Chile lanzó la primera app diseñada especialmente para los salmonicultores. Se trata de una herramienta que apoyará la gestión de los productores acuícolas, especialmente aquellos que están en los centros de cultivo.

Entre otras cosas, permite hacer cálculos de crecimiento esperado (SGR), tasa de alimentación (SFR) y GF3, cálculos de velocidades de entrega de alimento y de dosificación de alimentos medicados.

La aplicación surgió en el marco del Primer Concurso de Innovación que realizó Ewos durante la Reunión Comercial Anual del 2015, en la que se invitó a toda el área comercial de la empresa a presentar proyectos innovadores que entregaran una solución revolucionaria para la industria.

La app Ewos fue uno de los proyectos presentados y resultó el vencedor. El premio era la materialización de la idea, lo que se concreta hoy, un año después.

"En Ewos la innovación es una constante (...), creemos que esta herramienta es un avance y esperamos que todos la descarguen y la conozcan", destacó Constantino Siderakis, gerente comercial de esta compañía.

La aplicación ya está disponible y se puede descargar de manera gratuita directamente desde Google Play en dispositivos Android y desde App Store en dispositivos iOS.