Secciones

Inauguran sala para que declaren menores en juzgado

El presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt presentó las instalaciones.
E-mail Compartir

Pedro Alvarado Oyarzo

En el Tribunal Oral en lo Penal de Castro se presentó la sala especial para declaración de menores.

Las nuevas dependencias permitirán a los magistrados obtener los dichos de menores de edad que hayan sido víctimas y/o testigos de abusos y delitos sexuales.

Esta infraestructura busca dar mayor privacidad a los infantes y adolescentes que se encuentren envueltos en este tipo de ilícitos que menoscaban su cuerpo y dignidad. Por lo mismo, serán entrevistados directamente por uno de los jueces que estará con un sonopronter escuchando cada una de las preguntas que realice el fiscal y los defensores, mientras que desde una sala continua el victimario dará su versión de los hechos.

La iniciativa se establece en una política nacional de mayor protección al menor, lo que se verá al momento de que el juez o la jueza entrevistador reformule las interrogantes y las entregue al niño(a) siempre pensando en su edad, y de esta forma no afectar más la integridad sicológica del pequeño.

A esta actividad desarrollada ayer en Castro Alto asistieron diversos representantes de organismos judiciales, como Leopoldo Vera, presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

El magistrado se mostró satisfecho de poder estar en la provincia y ser parte de esta iniciativa. "Es un avance de suma importancia, especialmente para la Isla de Chiloé", recalcó el abogado.

El profesional destacó que la sala "va a ser de mucha utilidad para evitar la revictimización de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de algún delito de índole sexual".

Subrayó el jurista que "un juez, jueza o sicólogo va a entrevistar a ese menor, niña o adolescente, alejándolo de la sala de audiencia donde se lleva a cabo el contradictorio, como le llamamos los operadores, porque ahí se produce el debate la discusión en torno a las pruebas y a la posición del fiscal y del defensor".

El magistrado enfatizó que los profesionales que deberán interactuar con las víctimas poseen una alta capacitación, argumentando que antes lo hacían "con circuito cerrado", aduciendo falencias de ese sistema.

Vera también resaltó que con la nueva sala se espera que el menor involucrado declare una sola vez y sea exclusivamente por este medio.

En el mismo tenor, el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, comentó que "esto representa un paso sustantivo, un paso tremendamente importante en la protección de los niños, niñas y de los adolescentes en el proceso penal".

Sin dejar de mencionar que los menores ahora van a estar sujetos a un mecanismo de protección y a una forma de declarar distinta que resguarda sus derechos, enfatizó que ello "cautela sus intereses y que evita profundamente la revictimización".

Junto con evidenciar que la Fiscalía tiene la obligación de "cautelar los intereses y la protección de los niños", reveló que "el Poder Judicial se adelantado a la legislación", destacando que fue una iniciativa propia. "Ha buscado fórmulas ingeniosas, fórmulas en que se respeten el real el interés superior del niño", concluyó Emilfork.

2 pantallas led se utilizarán, además de audio de última tecnología.

Ancud tuvo Plaza de la Justicia en el centro de la ciudad con un colorido panorama

E-mail Compartir

Al ritmo de la zumba y otras atracciones se desarrolló una Plaza de la Justicia en el centro de Ancud, actividad organizada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y el municipio de dicha localidad.

La reciente actividad se enmarcó en la iniciativa nacional "Chile Celebra el Verano", la que busca generar instancias de recreación cultural gratuitas y abiertas a la comunidad.

Entre los servicios públicos que se hicieron presentes, destacó la participación del Registro Civil e Identificación, el Servicio Nacional de Menores, el Servicio Médico Legal, Gendarmería, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, el Consejo Nacional de las Culturas y las Artes y el Instituto Nacional del Deporte.

Según los convocantes, los asistentes valoraron la jornada, destacando la gratuidad en los trámites y la prontitud en ser resueltos. La actividad finalizó con la presentación del grupo Canes Amaestrados de Gendarmería de Chile.