Secciones

Alcaldesa Soledad Moreno vive tensa jornada judicial

La jefa comunal está como imputada ante una querella interpuesta por ex abogado municipal que la denunció por injurias graves con publicidad y puede arriesgar pena de cárcel y inhabilitación de su cargo público.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una tensa jornada ante la justicia vivieron ayer dos figuras políticas de Chiloé. Ambas son del norte de la Isla y ligadas a la Democracia Cristiana (ver también pág. 2).

Uno de los hechos fue el aconteció en la mañana en el Juzgado de Garantía de Ancud, donde se llevó a cabo la audiencia de preparación de juicio oral por el delito de injurias graves con publicidad en carácter de reiterado contra la alcaldesa Soledad Moreno, quien fue querellada por Eduardo Álvarez, ex abogado de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de esta comuna.

La acción del jurista fue presentada en diciembre del 2015, luego de una querella en su contra interpuesta en diciembre del 2014 por la jefa comunal, quien habría realizado declaraciones públicas a través de medios de comunicación locales en contra de Álvarez. Este profesional asegura haber sido perjudicado por los dichos de la edil, incluso en el ámbito laboral.

Primeramente, la audiencia de ayer tenía como objeto llegar a conciliación entre ambas partes, lo cual fue desestimado por la querellante, con lo cual el juez de garantía suplente Héctor Benavides procedió a dar paso a la preparación de un juicio simplificado, de acuerdo a las normas jurídicas.

Como la alcaldesa no había comparecido, sino solo su abogada defensora, Ximena Aguirre, y esta desestimó una nueva audiencia para la preparación de juicio, el juez dio un receso de 15 minutos para que la jefa comunal se presentara como imputada, ya que necesariamente debía estar presente.

Ante la consulta del titular de si aceptaba su responsabilidad en los hechos que se le imputan, Moreno fue clara en señalar que "no", ante lo cual el magistrado dio paso a la presentación de pruebas por la parte querellante: una serie de testimonios, grabaciones de audio y de video de notas de prensa emitidas por medios de comunicación de Ancud. Álvarez afirma de algunos que ellos habrían sido pagados para emitir notas periodísticas y a otros se les habría convocado a puntos de prensa con recursos municipales, con el supuesto ánimo de injuriarlo.

salida

A la salida del tribunal, tanto la imputada como su defensora declinaron hacer declaraciones a la prensa. El abogado querellante, sin embargo, advirtió que la pena que está solicitando es de presidio menor en su grado máximo de 3 años y un día, multa de 20 UTM, y las penas accesorias de la inhabilidad perpetua de cargos políticos y la inhabilidad absoluta de ejercer cargos de oficios públicos mientras dure la condena.

Advirtió el legista que "hay que destacar que esta es primera vez que la alcaldesa pisa un tribunal y viene en calidad de imputada; de hecho, primeramente se había presentado solamente la abogada y el juez mandó a llamar a la alcaldesa, que tuvo que venir bajo apercibimiento de ser conducida bajo la fuerza pública, bajo arresto".

De acuerdo al jurista, las pruebas más contundentes que usará en el juicio serían "el hecho que la alcaldesa haya utilizado también recursos públicos para una acción privada, porque está querellada Soledad Moreno, no la alcaldesa de Ancud y, en ese sentido, ha concurrido con vehículos municipales, con vehículo municipal, por lo cual hay un daño que se afecta al patrimonio comunal".

Agregó el querellante acerca de algunos de los hechos supuestamente constitutivos de delito, que "cuando se presentó la querella en mi contra difundió esa noticia a través de un canal de televisión que es un medio pagado por la municipalidad, para difundir una acción privada y obviamente está gastando recursos públicos".

"Esta es primera vez que la alcaldesa pisa un tribunal y viene en calidad de imputada".

Eduardo Álvarez,, querellante.