Secciones

Adultos mayores isleños emprenden nuevos negocios

Concluye capacitación para usuarios del Fosis que se instruyeron en planes de negocios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Todo empieza y termina y creo que representar a todos los usuarios de este programa del Fosis en que este final es de progreso y satisfacción". Así resumió Marcela Hurtado, su participación en la iniciativa que entregó capacitación y fortalecimiento de emprendimiento para personas mayores.

Por ello se realizó la ceremonia de certificación en Chiloé de este programa financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

En este sentido, la usuaria del sector de Butalcura, en Dalcahue, señaló que "tenemos el título de tercera edad, pero actuamos juvenilmente y aún podemos aportar a la sociedad y desarrollar algún emprendimiento".

100 personas de la provincia de Chiloé fueron favorecidas con este programa que a nivel regional significó una inversión de 200 millones de pesos. Por ocho meses se extendió el acompañamiento que consistió en capacitaciones en habilidades blandas y plan de negocios, así como también la adquisición de bienes e insumos.

Usuaria

María Soto, del sector rural de Pido, en la comuna de Quemchi, es otra de las usuarias de este programa y gracias a él logró adquirir un ternero para trabajar su campo y ahora espera que este tipo de iniciativas continúen para logren tener la yunta.

"Yo tengo un campo, no digamos una tremenda superficie y pensaba tener una yunta porque con lo de uno, uno hace lo que uno quiere", afirmó la vecina de 66 años que postuló a este programa a través del municipio.

De acuerdo a lo explicado por Enzo Jaramillo, director regional del Fosis, este es un proyecto que fue aprobado de forma unánime por el Consejo Regional y habla de la innovación con la que se trabaja en este gobierno.

Este año el Fosis presentará un nuevo programa de este tipo al Gobierno Regional de Los Lagos por el doble de los recursos, con el fin de apoyar a un mayor número de usuarios.

única región

"Este proyecto se hace solo en esta región, no es algo que esté en todo el país, de hecho desde otras regiones nos han pedido las bases para poder empezar a implementar este proyecto que es simplemente darle una oportunidad a los adultos mayores", señaló el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo. Además, junto con destacar el compromiso de los adultos mayores por participar de las capacitaciones, el personero comentó que en Chiloé la inversión de este programa fue cercana a los 80 millones de pesos.

Comerciante acusa discriminación para vender sus productos en Achao

E-mail Compartir

La pequeña comerciante Inés Gómez denunció que desde el municipio de Quinchao no se le permite vender su mercadería, a pesar que logró hacerlo en Achao durante algunos días durante este verano.

Acusó que el alcalde Santiago Torres le niega la autorización permanente por ser castreña y por trabajar el resto del año fuera de la comuna quinchaína. Ella es asistente de la educación.

Contó que hace unas semanas "no me quisieron dar el permiso, ese día el alcalde fue a echarme", añadiendo que el jefe comunal la amenazó con sacarla del lugar destinado a la venta ambulante.

En su defensa, Torres respondió que "ella no hizo una venta ambulante, ella fue (a vender) a un lugar donde hay un sindicato", recalcando que él no es una "persona violenta, por ser profesor".

No obstante, el político manifestó que él se preocupa "de la calidad de vida de mi gente (de la comuna de Quinchao)", recalcando que "no de los de Castro ni de Santiago".


Moreira exige mantener gratuidad de cuenta RUT

Ante declaraciones del presidente del BancoEstado por pérdidas de más de 37 millones de dólares al año que harían terminar con la gratuidad en la mantención de la cuenta RUT, el senador Iván Moreira (UDI) llamó a no aplicarla, considerando que su uso es masivo (más de 7 millones en el país) y que tal medida afectaría especialmente para los estratos socioeconómicos más bajo.

"El BancoEstado tiene un compromiso con todos los chilenos como entidad financiera y no debe perder este rol, considerando además que su público objetivo está orientado a la clase media y los sectores más vulnerables de la sociedad, y así como transferimos recursos para el Transantiago no debería haber inconvenientes para asumir estos costos, considerando la importancia del servicio que se presta", expresó el legislador.

Acotó que en la actualidad no existe cobro de mantención de este producto y que los usuarios de estas cuentas gastan $100 por consultas de saldo en cajero automático y $300 por giro en ellos. Lo mismo cuesta los retiros desde una Caja Vecina y un ServiEstado, aunque hacer el giro en una sucursal del banco cuesta $600. Las transferencias por internet a otras instituciones tienen un valor de $300.