Secciones

Ancud suma nuevas calles pavimentadas

E-mail Compartir

En su etapa final de pavimentación se encuentran las calles Caicumeo y Kampe Heeren de la ciudad de Ancud. Así lo indicó la alcaldesa Soledad Moreno, quien recordó, tras un recorrido por el sector, que tuvo que agregársele la iniciativa original un proyecto para solucionar los problemas con la evacuación de las aguas lluvias que existían en el populoso sector.

"Es una obra donde decidimos evacuar las aguas por otro sector y por eso se adjuntó una nueva obra de más de 60 millones de pesos que evita que cuando ambas arterias estén terminadas inunden algunos lugares", sentenció la jefa comunal, acotando que la inauguración debería acontecer en los próximos días.

Otra iniciativa

La edil además confirmó el inicio de las faenas de pavimentación de Avenida La Paz, obra de ingeniería que contempla cerca de 500 metros de mejora y el desafío de evacuar las aguas lluvia hacia los colectores recién construidos de Kampe Heeren.

"Tenemos el deseo de tener para el cumpleaños de la comuna la calle lista, el 20 de agosto. Creo que va a ser un tremendo regalo para nuestra gente que por tantos y tantos años ha esperado que este tramo esté pavimentado", aseguró la alcaldesa.

Moreno resaltó que "queremos que este proyecto se vaya desarrollando con la participación de los vecinos, para lo cual se han planificado reuniones para ir viendo los avances y eventuales dificultades".

Esta iniciativa debe estar terminada por contrato en agosto de este año y para su ejecución se destinaron casi 320 millones de pesos aportados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Juan Ascencio, ingeniero a cargo de las faenas, explicó que los trabajos en el Cementerio Municipal de Ancud se están realizando con una pequeña máquina adquirida solo para esa labor, en un área restringida, de tal forma de ser lo menos invasivos en estos trabajos.

Retoman cirugías en Hospital de Quellón

E-mail Compartir

A dos semanas del incendio que afectó las dependencias administrativas y de pabellón del Hospital de Quellón, ya comenzaron a retomarse las cirugías que fueron suspendidas producto de la contingencia que afectó al recinto de salud.

Lo anterior fue confirmado por la directora (s) del establecimiento, Vania Hernández, quien señaló que "el área de pabellón era la unidad que quedaba pendiente de normalizar, para lo cual se trabajó arduamente hasta el jueves de la última semana; mientras que desde ese mismo día se comenzó a contactar a los pacientes para informarles de las nuevas fechas y horas de sus intervenciones".

La profesional además confirmó que ya se encuentran normalizados los turnos de urgencia.

"La gente siempre se mantuvo atenta a la información que les íbamos entregando y mostraron mucha comprensión. Nos comprometimos a trabajar rápido y así lo hicimos para evitar una mayor afectación", acusó la médico.

Hernández sumó que también se trabajó en la reposición de los trastornos producidos en los sistemas informáticos.

"Trabajamos rápido para evitar una mayor afectación".

Vania Hernández,, directora del Hospital, de Quellón.

Transporte marítimo unirá Inío con Quellón

Subsidio favorecerá a 130 personas mensualmente que no contaban con este servicio.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras años de espera y de lucha, los vecinos de Inío, en la comuna de Quellón, contarán con una embarcación que podrá trasladarlos hacia la Isla Grande de Chiloé.

Esto se da gracias al subsidio de transporte marítimo impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que considera una inversión anual de 83 millones anuales.

Lo anterior fue confirmado por el alcalde Cristian Ojeda (DC), quien arguyó que esta era una necesidad muy sentida por esta comunidad de esta apartada caleta de la Isla Grande, sumando que "en el mes de marzo se inicia ya este servicio, con cuatro viajes al mes más un quinto para que trasladen su combustible, su gas y otras materias peligrosas e inflamables".

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, valoró la concreción de esta licitación asegurando que "este tipo de iniciativas contribuyen positivamente a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en los sectores más apartados".

"Estamos muy contentos por este nuevo paso que estamos dando en conectividad pues estamos cubriendo una necesidad que tenía esta comunidad, por lo mismo esperamos que los resultados sean positivos y que el inicio de los viajes sean todo un éxito", acotó el personero.

Por su parte, Cristian Hueicha, dirigente social de Inío, sostuvo que "estamos muy contentos con esta noticia, es un día histórico para nosotros pues esto viene a dar solución a un problema histórico que hemos tenido en nuestra caleta".

Una opinión similar sostuvo Luis Águila, de la firma Inversiones Oceánicas y dueño de la embarcación que trasladará los pasajeros, calificando que "esta lancha tiene capacidad para 41 personas, más una capacidad importante para carga y una velocidad de ocho nudos; también contaremos con un teléfono satelital, el que dejaremos en la posta".

Este subsidio para esta localidad favorecerá al mes a 130 personas, residente todos de Inío, quienes por años para poder trasladarse hasta el puerto de Quellón debían arrendar una embarcación por no contar con un servicio de estas características.

$83 millones invertirá anualmente el Ministerio de Transportes.