Secciones

Apeche posterga estreno de escuela para principios de abril

Comunidad está a la espera del visado de la Autoridad Sanitaria para el funcionamiento.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El 4 de abril la empresa Constructora Alex Fritz a cargo de la construcción de la nueva Escuela Rural de Apeche, comuna de Queilen, entregará al sostenedor la moderna infraestructura que viene a reemplazar al alicaído recinto que albergó cerca del mar en sus 64 años de vida a niños de alta vulnerabilidad social, repartidos entre primero y octavo básico.

Lo anterior fue confirmado por el alcalde Manuel Godoy (UDI), quien señaló que la entrega del moderno edificio se mantiene dentro de los plazos establecidos.

"Para tales efectos y tras conversar con la comunidad educativa del sector, hemos visto la recalendarización de las clases para que estas se inicien el 1 de abril pues falta para dar el vamos definitivo al proyecto las autorizaciones del Ministerio de Educación y Autoridad Sanitaria, sin embargo, esperamos que esto se pueda adelantar", dijo el edil, subrayando que las clases de marzo se recuperarán en vacaciones de invierno y a fines de año.

El establecimiento que alcanzó una inversión aproximada de 640 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) contará en su exterior con adoquines y áreas verdes, mientras que el edificio amparará ocho salas de clases incluida una de prebásica, salas para profesores, biblioteca, comedor y patio techado.

"Estamos muy contentos como unidad educativa, se ha conversado los avances de la escuela con los padres y apoderados, la otra semana las obras serán recepcionadas por el municipio, así que todo se ha ido cumpliendo de acuerdo a los plazos", enfatizó Gastón Figueroa, director del recinto municipalizado.

570 metros cuadrados construidos posee la nueva y remozada infraestructura.

Ley de Inclusión beneficiará a más de 37 mil escolares isleños

E-mail Compartir

Autoridades informaron los objetivos de la Ley de Inclusión Escolar que será puesta en marcha este 1 de marzo y cuyo propósito es garantizar el derecho a la educación y establece que no se pueden imponer medidas discriminatorias ni arbitrarias, como sancionar por la falta de uniforme escolar.

Al respecto, el seremi de Educación, Pablo Baeza, destacó que "esta ley que terminó con el lucro, la selección y el copago en los establecimientos educacionales que reciben aportes del estado hará que esos recursos entregados por padres y apoderados sean reemplazados progresivamente por fondos públicos, lo que ayudará a destinar esos fondos en otras necesidades propias de una familia".

Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, explicó que los alumnos no podrán ser marginados o sancionados del proceso educacional, por ejemplo, por no poder acceder al uniforme escolar o no tener la lista de útiles por problemas económicos, confirmando que el organismo que lidera recibirá dudas, consultas y reclamos que surjan desde los padres y apoderados.

"Por mandato legal debemos fiscalizar el cumplimiento de la normativa educacional, vale decir que en todos los establecimientos las normas, leyes y reglamentos se cumplan como corresponde y en base a eso nosotros trabajamos los programas de fiscalización, sin perjuicio también de atender las denuncias que también se presentan a nuestra institución", mencionó el abogado.

"Cualquier miembro de la comunidad educativa que sienta que sus derechos han sido vulnerados puede hacer su denuncia o consulta y así nosotros iniciar el proceso correspondiente", concluyó.

Invitan a escolares a participar de colorido concurso fotográfico

E-mail Compartir

Hasta el 31 de marzo se mantendrá abierto el XIII Concurso "Colorearte 2016: el color de las emociones". El certamen organizado por Anilinas Montblanc y Fundación Gabriel & Mary Mustakis tiene como objetivo que los escolares y maestros desarrollen sus habilidades y creatividad a través de fotografías. Una vez finalizado, las instantáneas ganadoras formarán parte de una muestra itinerante por Chile. Inscripciones en el sitio web www.colorearte.cl.


Presentan avances de reposición de escuela en Bahía Linao

La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, informó que el diseño de la Escuela de Linao se encuentra listo y sin observaciones, lo que permitirá comenzar a gestionar los recursos para el nuevo recinto. El proyecto de reposición contempla la construcción de ocho salas de clases, servicios higiénicos para discapacitados, oficinas administrativas y directivas, sala intercultural, multichancha y áreas verdes, entre otras instalaciones y accesos, para una matrícula de 110 estudiantes de enseñanza básica.