Secciones

Embajador Gabriel Ascencio: "Hoy no soy candidato a nada"

Pese a que su nombre circula fuerte para ser el abanderado de la DC para la alcaldía de Castro, el diplomático asegura que ello no está en sus planes, aunque confiesa que sería un reto importante para su carrera política.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"No soy candidato a alcalde de Castro ni a intendente ni a diputado". Con esas palabras el embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio Mansilla, responde a los rumores que lo dan como la carta de la Democracia Cristiana para pelear la alcaldía de la comuna del Gamboa en los comicios municipales de octubre.

En mayo próximo el abogado cumplirá dos años como embajador y asegura que la labor diplomática que le encomendó la Presidenta Michelle Bachelet le ha traído muchas satisfacciones y retos importantes en su carrera política; sin embargo, afirma que "sé que debo volver a mi tierra, ¿cuándo? Aún no lo sé".

"Esta tarea como embajador es una de las cosas más relevantes que hecho en mi vida, hemos hecho muchísimas cosas y ahora incluso tengo que adelantar mi regreso porque el Ministerio de Interior (local) me va a condecorar este miércoles en el acto donde se celebra un año más de la Policía Nacional Ecuatoriana y eso significa de alguna manera que el trabajo que estamos realizando ha sido por algunos considerado bueno", manifestó.

-Su cargo, sin embargo, le ha significado estar lejos de su familia y de su tierra...

-Hemos tenido una decisión con mi mujer (Martha Bayona) en el sentido en lo que íbamos hacer con el objeto de no abandonar ni la tierra ni a la gente que nos ha querido tanto aquí en Chiloé; entonces, de alguna manera Martha se transformó en mi cable a tierra acá, ella es la que mantiene el contacto con la comunidad, el partido y las autoridades y, si bien es cierto, la familia se ha visto un poquito resentida, a pesar de que tratamos de estar todo lo que podemos juntos, desde el punto de vista de nuestra presencia política creo que eso ha sido bastante menor, sigo estando presente a través de mi esposa.

-¿Pero le dan ganas de volver?

-Yo sé que voy a volver. El punto es pensar bien el cuándo, el tener que estar acá es algo que también quiero y quizás lo antes posible, sin embargo, hay una tarea que estoy haciendo y que me gusta y que me fue encomendado por la Presidenta. Igual y a pesar del momento por el cual está pasando la política chilena, que está siendo muy criticada, sé que volveré, ¿cuándo? Es algo que tiene que ver con muchas circunstancias, tanto familiares como también del partido, que tiene que ver con las oportunidades.

Hay mucha gente que me ha dicho "Gabriel ¿por qué no reemplazas a Nelson (Águila)'", también el por qué no soy candidato a intendente cuando este cargo sea de elección popular o por qué no vuelvo a la Cámara de Diputados y ese es un punto que no está resuelto. Voy a seguir tratando de cumplir la misión que me entregó la Presidenta de la República y no hay hoy un hecho que me haga variar de cambiar de opinión para que no cumpla los cuatro años en que debo ser embajador. Efectivamente, participo desde lejos, miro lo que está pasando en la provincia, pero mayor intervención yo no tengo.

-¿Cómo toma la petición de algunas personas para que retorne a Chiloé y que vuelva a ocupar un cargo político en la zona?

-Me pongo colorado con esas cosas porque no sé en realidad cuál es el significado de eso. No niego que me gustaría, me encantaría estar acá y asumir un rol como ese, pero por ahora yo preferiría seguir en mi rol de embajador y no variar esa posición. Sí voy a acompañar a mi mujer en su precandidatura al Concejo Municipal de Castro, ella tiene mi respaldo absoluto.

-¿Y la Intendencia lo considera un desafío?

-La Intendencia, la Municipalidad (de Castro), el mismo regreso al parlamento son todos desafíos súper importantes, porque además tú vas ganando experiencia y con la nueva visión que tengo hoy todos esos son desafíos muy buenos, pero en la actualidad no están en mis planes.

-¿Cómo ve el escenario político actual?

-No solo en Chiloé sino a nivel país creo que está muy complejo. La política hoy se hace de una forma distinta; sé que la pasión a veces conlleva hasta la ansiedad de cada persona que quiere colaborar más lo que es bueno, pero hoy la política se hace mucho en base a acusaciones, ofensas, difamaciones, la verdad es que la política hoy, a juicio mío, no tiene un nivel que este país requiere. Falta un espíritu de unidad, falta esta idea unitaria que todo el mundo puedo contribuir al mejoramiento de la comunidad en la cual vive y eso no está presente en nada, solo están presente los intereses personales y eso es muy decepcionante para todos aquellos que estuvimos en la lucha contra el término de la dictadura, la construcción de la democracia, el de un país más justo y bueno para todos. No existe un proyecto colectivo por el bien común que antes era tan obvio en el discurso de cada uno de los políticos.

-Considerando lo antes expuesto... la Democracia Cristiana logrará mantener la alcaldía castreña?

-Lo que pasa es que Nelson Águila no ha decidido qué es lo que va hacer. Ahora, si es candidato a alcalde, como se lo han pedido muchas personas, y si él tiene ganas y energías creo que es muy probable que vuelva a ser alcalde por el respaldo que posee. Sin embargo, mucho de eso se va a dilucidar durante el mes de marzo, no solo por las primarias, sino también porque en Santiago se van a tomar decisiones.

-¿Y el resto de las comunas?

-Así como están las cosas no deberían haber grandes cambios ni en Quellón, Chonchi y Curaco de Vélez. En Ancud habrá una gran pelea por conseguir los votos de la comunidad. Lo que sí me gustaría es que hayan más mujeres en los municipios, no solamente como concejales.

"Yo sé que voy a volver, el punto es pensar bien el cuándo".