Secciones

Operativo por "Guerra del loco" incautó dos lanchas en Ancud

Fue una denuncia de los administradores del área de manejo Chaiguaco, del sector Pinuno, en Maullín, el que alertó de la presencia, de lo menos nueve embarcaciones desconocidas en la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un nuevo capítulo de la "Guerra del loco" se vivió en las últimas horas en el norte de la provincia. Un operativo de la Armada de Chile dejó como saldo la incautación de dos embarcaciones que realizan actividades ilegales de extracción de Concholepas concholepas en Maullín.

Fue una denuncia de los administradores del área de manejo Chaiguaco, del sector Pinuno, el que alertó de la presencia de a lo menos nueve embarcaciones en las inmediaciones en la zona, generando el procedimiento naval.

Según los datos proporcionados por la institución naval, el operativo se produjo en la zona de la bahía de Ancud y el golfo Coronados y significó un trabajo conjunto entre las capitanías de puerto de Maullín, Ancud y Castro.

En este sentido, el trabajo consistió en fiscalización a las embarcaciones pesqueras artesanales en el área, lo que implicó incluso la participación del perro Kanú a los vehículos a bordo de los transbordadores que desarrollan la conectividad entre la Isla Grande y Pargua, con el fin de detectar el transporte ilegal de dicho productos bentónicos.

"Finalmente, con apoyo de medios aéreos, el patrullero de servicios generales Ortiz; patrulleras rápidas, y personal de las capitanías de puerto de Maullín, Ancud y Castro, se logró la incautación de las embarcaciones, dejando abandonados en el sector dos camionetas y un vehículo menor, permitiendo con esto desincentivar las acciones ilícitas de pescadores y buzos", indicó la Armada en un comunicado.

La incautación de las naves menores es solo parte del procedimiento, ya que también personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud inició una indagatoria por orden del fiscal Jorge Raddatz.

De esta forma, la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) está desarrollando diligencias por ahora de carácter reservado.

"Este fue un procedimiento por el robo del recurso loco en Maullín, en el que se produjo incluso una persecución que terminó en el sector de Yuste (Ancud) y por lo que me informó la policía marítima estas personas huyeron del lugar, quedando las embarcaciones que habrían participado y se procedió a incautarlas", afirmó el representante del organismo persecutor.

A su vez, el presidente de la asociación gremial de pescadores afectada por el ilícito, José Ojeda, señaló que estos hombres de mar cuentan con un nochero en el área de manejo y que fue este quien dio el aviso de la presencia de la naves en la zona.

Llamado

"Llamé el capitán de puerto (Maullín) y fue así como salió la patrullera y lograron encontrar a dos embarcaciones porque las personas se dieron a la fuga", mencionó el dirigente, sumando que producto de esta acción perdieron cerca de 15 mil unidades del recurso, lo que representa cerca de 15 millones de pesos en pérdidas.

Además, Ojeda mencionó que la merma que este tipo de robos ocasiona a su colectividad no solamente se centra en la cantidad de recursos que los antisociales extraen del área de manejo sino que también en una baja en los precios al existir producto ilegal a la venta.

Junto con ello, el dirigente sostuvo que "esto es algo que ocurre de manera constante, a lo menos vienen unas tres veces por semana, y por los datos que tenemos serían ancuditanos, aunque no creo que pescadores artesanales por las lanchas que ellos tienen".

El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Quenuir incluso fue más allá, ya que piensa que detrás de estos robos hay un financista, sobre todo porque las lanchas que llegan a extraer recursos de forma ilegal a las áreas de manejo cuentan con motores de 150, 200 y hasta 250 caballos de fuerza.

No solo pérdidas materiales ha dejado en los últimos años la "Guerra del loco" en la zona, sino que también suma tres personas muertas. Uno de ellos fue el deportista Osvaldo "Coty" Tiznado, de 34 años y oriundo Ancud, quien falleció producto de una herida de bala en noviembre del año pasado mientras realizaba labores en el sector de Llico de la comuna de Los Muermos.

"Un procedimiento por el robo, en el que se produjo incluso una persecución que terminó en Yuste".

Jorge Raddatz,, fiscal de Ancud.