Secciones

Dirigentes aprenden a postular proyectos

E-mail Compartir

En Curaco de Vélez comenzaron las capacitaciones destinadas a los dirigentes sociales para que sus organizaciones conozcan el proceso de postulación a los fondos del Gobierno Regional que financia iniciativas de seguridad, deportivas y culturales.

Hoy a las 11 horas está programada una nueva jornada con funcionarios del GORE, pero esta vez en el Teatro Municipal de Chonchi, y en la tarde habrá una en el Centro Cultural de Queilen a las 18.30 horas.

Mañana le corresponde a Quellón a las 18.30 horas en la sala de reuniones del concejo municipal, en el consistorio, y el 3 de marzo se realizará la capacitación en el mismo horario en la sede del Club Deportivo Estrella del Sur en Castro, mientras que en Ancud será en el Teatro Municipal a las 18.30 horas.

Chonchinos cuentan con su primer área de manejo

Asociaciones de la localidad de Cucao tienen la autorización para extraer el recurso macha.
E-mail Compartir

Con un área de manejo del recurso macha cuentan cuatro organizaciones de la localidad de Cucao, en la comuna de Chonchi. Se trata de los sindicatos Campihuapi de Rahue, Bahía Cucao, el Chungungo de Huentemó y la Asociación de Pescadores Indígena de Chanquín.

Cerca de 450 personas son las que accedieron a esta área de manejo que cuenta con una cuota de 450 toneladas anuales y fue entregada a las organizaciones de forma indefinida.

Así lo indicó Luis González, presidente del Sindicato de Pescadores de Rahue Campihuapi, quien comentó que desde el 16 de febrero cuentan con los documentos oficiales, lo que les permite explotar el recurso de forma permanente.

Desde el sector sur de Cucao comienza el área de manejo y desde esa zona se extiende por 14 kilómetros hacia el norte, por lo que el dirigente realizó un llamado no solo a los turistas, sino que también a los chilotes que llegan a la zona a no circular con camionetas o cuadrimotos por el área, ya que pueden provocar la destrucción del recurso.

"Con esto podemos trabajar más tranquilamente, sobre todo porque está decretada una veda desde hace varios años y este es nuestro sustento de cada día", relató el dirigente, sumando que solo esta dirigencia trabajó por cuatro años para contar con el área de manejo, que sería la primera de la comuna de Chonchi.

Igualmente, el representante mencionó que "nosotros queremos informar que la fiscalización parte desde nosotros en conjunto con la Armada y Sernapesca y le queremos decir a la gente que no está autorizada que no trabaje, que no saquen el producto porque ahora es exclusivo de los tres sindicatos y una asociación indígena".

A su vez, el presidente de la Asociación de Pescadores Indígenas de Chanquín, Alberto Naín, mencionó que se postulará un proyecto para instalar la señalética que corresponde en la zona que comprende el área de manejo.

Facultades

"Las mismas autoridades nos dan las facultades para informar si otras personas que no son de las agrupaciones están sacando el producto y ellas pueden sufrir un parte", manifestó el vecino, sumando que "hay muchas personas que llegan de distintos lados con palas o gualatos a sacar machas y queremos decirles que ahora, al menos en esta zona, no lo pueden hacer".

Una inversión de 8 millones de pesos, de los que aún adeudan tres, representó para las organizaciones contratar una consultora para lograr concretar esta área de manejo.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Desempleo sufrió una nueva baja en Chiloé

E-mail Compartir

Una baja de 5,6 puntos porcentuales experimentó el desempleo en la provincia de Chiloé y Palena en el trimestre móvil correspondiente a noviembre de 2015 y enero de 2016.

De esta forma, la cifra llegó a un 0,9 por ciento en este período mientras que en el mismo trimestre del año anterior fue de 6,5%, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Asimismo, el índice es 0,5 puntos menor si se compara con el trimestre móvil inmediatamente anterior.

Chiloé y Palena registraron la cifra de desocupación más baja de la Región de Los Lagos que llegó a un 2,5%, mientras que en la provincia de Osorno fue de un 3% y en Llanquihue de 3,2 por ciento.

En tanto, al igual en el período anterior, el desempleo en el país alcanzó un 5,8%.