Analizan realidad de chilotes por desvinculaciones en la salmonicultura
Los masivos despidos de los trabajadores del salmón en Ancud y Quemchi generaron que los representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y representantes de otros municipios de Chiloé analizaran en la ciudad del Pudeto los efectos de la crisis con el intendente regional Leonardo de la Prida y la alcaldesa Soledad Moreno.
El presidente de la Conatrasal, John Hurtado, manifestó que en el encuentro se trazaron algunos lineamientos para ir en ayuda de los trabajadores que se encuentran en esta situación.
"Se entregaron datos de la gente que está despedida y uno de los temas que se puso en la mesa fue la reconvención de los trabajadores, esto nos agrada porque en los últimos 25 años hemos dependido de la que paga la industria salmonera", acotó.
Por su parte, el intendente Leonardo de la Prida indicó que la Región de Los Lagos es la que tiene menor cesantía a nivel nacional y que solo alcanza a un 2,5 por ciento, siendo una cifra "buena y auspiciosa", catalogó.
"Pero eso no significa que haya sectores más acotados en la región que puedan estar sufriendo efectos productos de las desvinculaciones que se están llevando a cabo en la industria del salmón, estaremos con una mira atenta", apuntó el jefe regional.
Recalcó que la reconversión de las mujeres y hombres trabajadores es una alternativa para atacar la cesantía en Chiloé.
"En los últimos 25 años hemos dependido de la paga de la industria salmonera."
John Hurtado,, presidente de la Conatrasal.

