Secciones

Analizan realidad de chilotes por desvinculaciones en la salmonicultura

E-mail Compartir

Los masivos despidos de los trabajadores del salmón en Ancud y Quemchi generaron que los representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y representantes de otros municipios de Chiloé analizaran en la ciudad del Pudeto los efectos de la crisis con el intendente regional Leonardo de la Prida y la alcaldesa Soledad Moreno.

El presidente de la Conatrasal, John Hurtado, manifestó que en el encuentro se trazaron algunos lineamientos para ir en ayuda de los trabajadores que se encuentran en esta situación.

"Se entregaron datos de la gente que está despedida y uno de los temas que se puso en la mesa fue la reconvención de los trabajadores, esto nos agrada porque en los últimos 25 años hemos dependido de la que paga la industria salmonera", acotó.

Por su parte, el intendente Leonardo de la Prida indicó que la Región de Los Lagos es la que tiene menor cesantía a nivel nacional y que solo alcanza a un 2,5 por ciento, siendo una cifra "buena y auspiciosa", catalogó.

"Pero eso no significa que haya sectores más acotados en la región que puedan estar sufriendo efectos productos de las desvinculaciones que se están llevando a cabo en la industria del salmón, estaremos con una mira atenta", apuntó el jefe regional.

Recalcó que la reconversión de las mujeres y hombres trabajadores es una alternativa para atacar la cesantía en Chiloé.

"En los últimos 25 años hemos dependido de la paga de la industria salmonera."

John Hurtado,, presidente de la Conatrasal.

christian brown
christian brown
una extensa reunión sostuvieron autoridades y dirigentes por la problemática.
Registra visita

Entregan cuatro nuevas ambulancias para Ancud

Pretenden mejorar la atención con nuevo equipo móvil para el San Carlos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

216 millones de pesos provenientes del Ministerio de Salud costó las nuevas ambulancias marca Mercedes Benz, modelo Sprinter 415 4x2, año 2016, que fueron entregadas ayer al Hospital San Carlos de Ancud para transportar de usuarios dentro de la ciudad o bien para el traslado a Puerto Montt o Castro.

La directora (s) del centro asistencial, Huguette Urbina Reyes, sostuvo que esto ha sido una gestión no solo de su administración, sino que viene desde hace unos años atrás, pensando en el beneficio para la comunidad.

"Contamos con cinco ambulancias, de las cuales cuatro son nuevas, la quinta está en reparaciones pero quedará en perfectas condiciones. Es un hecho histórico esta llegada de cuatro vehículos al mismo tiempo. Viene a brindar una gran calidad de traslado y seguridad para nuestros pacientes. Es un gran logro, ha sido mérito de direcciones de Servicio (de Salud Chiloé), la Intendencia y el Ministerio de Salud, quienes nos han otorgado esta inversión que estamos inaugurando", recalcó.

La dirigenta Rosa Salazar, integrante del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, valoró la entrega de los móviles. "El sentimiento es tremendamente emocionante, creo que a todos nos palpita el corazón, la comunidad debe estar feliz", dijo la dirigente.

También arribó una camioneta de servicios para acudir a los sectores rurales, entre otras tareas operativas.

$240 millones fue el costo total de los cinco vehículos que arribaron ayer al norte de la Isla.

fotos: Nelson soto
fotos: Nelson soto
las máquinas ya están al servicio de los usuarios del hospital.
autoridades y vecinos estuvieron presentes en el acto.
Registra visita

Vecinos de Estero Chacao protestan por corte de luz

E-mail Compartir

Las tres noches y cuatro días sin energía eléctrica que sufrieron vecinos del sector ancuditano de Estero Chacao la semana recién pasada los motivó a llegar ayer hasta la oficina de Saesa en Ancud para exigir una compensación por los daños causados.

Según comentó la presidenta de la junta de vecinos de la localidad, Juana Caimapo, 18 familias fueron las afectadas con la pérdida de alimentos como carne y verduras, agricultores que no pudieron realizar sus trabajos de lechería, además de quedar sin comunicación telefónica.

De acuerdo a los lugareños, en la reunión sostenida con Pablo Millán, jefe comercial en Chiloé de la Sociedad Austral de Electricidad S.A., ellos tendrán una indemnización, aunque desconocen el monto.

"Nos dieron solución para el viernes y vamos a confiar en ello, a ver si cumplen. La solución fue que nos pagarán los productos que se nos echaron a perder que estaban en el refrigerador y lechería", sentenció Caimapo.

Agregó la dirigenta social que durante esta semana los vecinos se volverán a reunir para cuantificar los daños y entregar esa información a la concesionaria.

Por su parte, Tatiana Nenén, habitante de Estero Chacao, comentó que "nosotros estamos esperando la solución del viernes, seguiremos con las acciones legales, hasta que se cancele en su totalidad. Esperamos que cumplan con su palabra y nos paguen lo que perdimos".

Nelson soto
Nelson soto
lugareños exigieron compensación de parte de saesa.
Registra visita