Secciones

Preocupación generan nuevos despidos de industria salmonera en la provincia

Diputado Santana solicitó sesión especial para analizar la problemática.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos otros 100 trabajadores de la industria salmonera habrían sido desvinculados recientemente de sus puestos laborales en Chonchi, situación que agrava el momento que vive la salmonicultura en la zona y que incluso llevó al diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), a solicitar una sesión especial de la Cámara Baja.

Según los datos entregados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Llanquihue, 80 trabajadoras de planta y otras 20 con contrato temporal en una planta de procesos de Chonchi habrían sido desvinculadas en las últimas horas.

Con el fin de definir el número preciso de las personas que ha perdido su trabajo en el marco de esta nueva crisis de la industria se creó una mesa provincial para recopilar la información no solo de las desvinculaciones de las empresas, sino que también de los prestadores de servicio.

Así lo expuso César Navarro, presidente de la CUT Chiloé, quien comentó que "en la última reunión que tuvimos con las autoridades quedamos en que nos íbamos a dar un mes para tener los datos que estén más cerca de la realidad de lo que está pasando".

Congresista

A su vez, el diputado Santana ingresó a la mesa de la Cámara de Diputados, la solicitud para que el miércoles 9 de marzo se realice una sesión especial por la presencia de algas en la zona que ha causado la muerte de más de ocho millones de peces.

"Estamos muy preocupados por la aparición de esta alga en la zona que ha causado la muerte de millones de peces y la pérdida de la fuente laboral de cientos de personas que son parte de la industria del salmón", afirmó el parlamentario.

Debido a la complejidad del tema, el legislador señaló que se espera contar con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social; del ministro de Economía, Fomento y Turismo; del subsecretario de Pesca y Acuicultura, y del director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, para conocer las acciones que el Gobierno está realizando para enfrentar el tema.

Quien también habló sobre el tema fue el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, argumentando que "tuvimos varias conversaciones a nivel técnico para saber cuál es el efecto de este bloom y también coordinamos con la directora nacional de Acuicultura y ella tuvo una video conferencia con los gerentes de cada una de las empresas afectadas, primero que nada para buscar alternativas del tema sanitario para ver qué hacer con la mortandad de peces".

Agregó que "queremos entregar a la brevedad una explicación a la comunidad para que no se genere algún tipo de aprensión de que pudiese afectar a la comunidad, sí habrá otros problemas como más olor en las plantas donde los desechos se están transformando en harina de pescado".

"terremoto"

"Esto es como un terremoto, es imposible de prever y estamos esperando que llueva, porque el tiempo mientras más frío esté y más lluvia tengamos más rápido va a desaparecer esta amenaza". Así graficó el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, la presencia del bloom de algas que ha generado la muerte de miles de peces y también ha afectado la estabilidad laboral de los trabajadores de la industrial. "También está afectando las cifras que están avanzando hacia una crisis en la industria del salmón, respecto a este ajuste que está haciendo la industria que tiene que ver con los despidos de trabajadores", puntualizó el jefe regional.